SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)
El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, descartó que el Ejecutivo regional vaya a reunirse con Delphi "en el caso de que la empresa quiera un encuentro cuyo contenido sea fijar la cuantía de las indemnizaciones por los despidos de los trabajadores de la planta de Puerto Real (Cádiz)", un asunto que "en estos momentos no procede, pues nuestra posición pasa por mantener la actividad y mantener el empleo".
Fernández indicó que se enteró de una carta remitida a la Junta por parte de la empresa a través de la prensa y donde "cursan una petición de reunión pero cuyo objetivo lo centra en querer reunirse conmigo y con los trabajadores para cifrar la cuantía de las indemnizaciones y compensaciones por los despidos y eso no lo aceptamos".
"En Delphi sólo existe una carta que ha generado una gran alarma social pero que después no ha venido acompañada del procedimiento legal y todo lo que no sea legal no existe, por lo que aquí legalmente no se ha iniciado nada que permita el cierre de las instalaciones de Puerto Real", agregó el consejero, quien indicó que "no existirá ningún tipo de reunión que, desde el no cumplimiento de la norma, pretenda sólo dar dinero por despedir".
El consejero explicó que el pasado martes a las 19.30 horas se recibió la carta remitida por el director de Delphi en Andalucía, Gonzalo Herrera, un representante de Delphi "al que conocemos pero del que no sabemos si es nuestro interlocutor y si es él quien manda".
En ese sentido, Fernández indicó que la Junta ha remitido una carta en respuesta a la misiva de Herrera, al que se le pregunta si "actúa como representante legal y con poder suficiente de éste, dado que en su carta dicho extremo no se identifica". "Este no es un elemento baladí, pues el que me remitió la carta no se identifica ni sabemos si tiene poder suficiente para hablar como interlocutor", apuntó el consejero.
En la misiva, la Junta también le recuerda que el proceder de la empresa "hasta ahora no está siendo acorde con la legislación española vigente", a pesar de que Delphi insiste en su escrito en que "el interés de la compañía ha sido siempre y sigue siendo cumplir escrupulosamente con la legislación vigente y nuestra trayectoria en Puerto Real durante más de 20 años así lo avala".
En la carta de Delphi a la Junta, la empresa cita como causas originadoras de esta situación las "dificultades por las que atraviesa Delphi Automotive Systems España y su matriz en Estados Unidos, lo que imposibilitan la continuidad de la actividad productiva de Puerto Real".
Frente a esto, la Junta le respondió en una carta donde reitera a la empresa que "no es ajustado a derecho para en casos de cierres como el que se plantea entregar cartas individualizadas en lugar de actuar como contempla el Estatuto de los Trabajadores, esto es, con la presentación de un expediente de regulación de que venga acompañado de un plan social".
"El procedimiento exige la entrega de una documentación acreditativa que alegue y documente las causas de este cierre tan masivo", indicó el consejero, quien recordó en su carta la necesidad de un plan social "que contemple las posibilidades de evitar o reducir los efectos de su decisión, así como las medidas necesarias para atender las consecuencias para los afectados y para posibilitar la continuidad y viabilidad del proyecto industrial".
PLAN INDUSTRIAL HASTA 2010
Fernández recordó a la empresa en su misiva que "sigue estando vigente el plan industrial que Delphi tiene suscrito con vigencia hasta el año 2010 y que es de obligado y prioritario cumplimiento íntegro".
"En esta casa venimos trabajando en los últimos cinco años con Delphi y no estamos dispuestos a que los esfuerzos sean cercenados de forma unilateral y sin un debate de las causas que lo justifiquen", añadió el consejero.
Fernández instó a que "dada la situación originada unilateralmente por esa entidad", se inicie un "diálogo formal" con el comité de empresa "y si ambas partes entienden conveniente la presencia de esta administración, estaremos a disposición de los agentes sociales y económicos para la solución de los problemas, en este caso en un contexto donde la continuidad de la actividad industrial y del empleo sean los ejes fundamentales".
"Está por ver que se haga realidad aquello que la empresa desea que ocurra en Puerro Real, ellos dan por sentado unos planes que no comparto", agregó el consejero.
Por otro lado, esta tarde tres consejeros de la Junta, el de Presidencia, Gaspar Zarrías, Empleo, Antonio Fernández, e Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, se reunirán en Sevilla con el secretario general del Ministerio de Industria, Joan Trullén, y el secretario general de Empleo del Ministerio de Trabajo, Antonio González, para coordinar las actuaciones en relación con el anuncio de cierre de Delphi, A este encuentro asistirá el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, así como otras autoridades de la provincia de Cádiz.
Relacionados
- CCOO exige intervención política gobierno andaluz para Vialia acate la ley
- Economía/Motor.- El Gobierno andaluz recibe la demanda de UGT por irregularidades en la contratación temporal de Valeo
- Economía/Motor.- El Gobierno andaluz destaca que la aportación de 46,9 millones a Santana da estabilidad
- Economía/Motor.- El Gobierno andaluz afirma que el acuerdo con Iveco permite disipar dudas sobre el futuro de Santana
- Economía/Motor.- El Gobierno andaluz encarga a Santana 300 vehículos 'Aníbal' para la lucha contra incendios