CADIZ, 1 (EUROPA PRESS)
En torno a 50.000 manifestantes marchan por la avenida principal de la capital gaditana contra el cierre de Delphi bajo el lema 'Por la defensa del empleo en la Bahía de Cádiz', aunque la cifra responde a una primera estimación, ya que la cola de la manifestación está cerca de la salida de la ciudad y a lo largo de su recorrido se están sumando más personas, un apoyo que también se ha demostrado con el cierre de numerosos comercios y el paro total de cualquier actividad en Puerto Real (Cádiz), donde se ubica la planta.
La manifestación ha partido de prácticamente la salida de la capital gaditana con puntualidad, a las 11.00 horas, por lo que el tráfico estaba cortado por la citada avenida desde poco antes. A la cabeza de la marcha, el comité de empresa de Delphi Puerto Real, cuyo presidente, Antonio Pina, se mostró "agradecido" por un apoyo "impresionante" y que, según reconoció a los periodistas "ha desbordado todas nuestras previsiones".
Pina informó de que esta mañana ha recibido una llamada del viceconsejero de Empleo, Agustín Barberá, en la que le ha trasladado que la mesa negociadora prevista con la empresa para el lunes se ha suspendido puesto que su celebración pasaba por presentar "algo que justifique el cierre y un plan de acompañamiento social", condición que Delphi no ha cumplido. A su juicio, la multinacional norteamericana "ha entrado, campado a sus anchas, robado y ahora se marchan sin respetar la legislación vigente", confiando en que los políticos "tengan la capacidad de solucionar el conflicto".
Representantes de todos los sindicatos y partidos políticos --incluidos miembros de ayuntamientos de la provincia--, la Universidad de Cádiz, todo tipo de colectivos, vecinos e incluso seminaristas y miembros de las 'Brigadas Amarillas' --seguidores del Cádiz CF-- respaldaron con su presencia a los trabajadores de Delphi, que también han contado con el apoyo de sus compañeros de la planta de Sant Cugat. Tampoco faltaron representantes de otras empresas de la provincia que han pasado por momentos difíciles como Navantia, Eastman Chemical o Airbus, cuyo comité de empresa se mostró prudente a la hora de valorar su actual situación.
Entre los representantes políticos se encontraba el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, quien anunció que en dos semanas presentaría en el Congreso de los Diputados una interpelación en defensa del empleo en Delphi Puerto Real, la cual, aseguró, "saldrá adelante por unanimidad". A su juicio, "es lo mejor que podemos hacer por la Bahía de Cádiz y por el Estado, porque si cae Delphi, cae toda la baraja, nos estamos jugando el futuro de toda la industria española".
Su compañero de partido y alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, quiso lanzar un discurso "de esperanza e ilusión" en el sentido de que "todo es posible con la unión del pueblo bajo la representación sindical". A su juicio, hoy "se inicia una batalla que no hay que dar por perdida, llamando la atención de las administraciones", sobre las cuales apuntó a que la Junta "ha reaccionado", pero considerando que el Gobierno "debe denunciar esta situación y defender la Bahía de Cádiz con uñas y dientes ante la Unión Europea porque nos estamos jugando la soberanía nacional".
Asimismo, el alcalde --que informó de que su municipio es hoy una "tumba" en apoyo a los trabajadores-- criticó la estrategia empresarial de la multinacional norteamericana contra la que llegó a abogar por "huelgas de hambres masivas y vigilas ante la embajada de EE.UU".
Por su parte, el secretario provincial del PSOE y presidente de la Diputación --institución que celebró hoy un Pleno extraordinario de apoyo a Delphi--, Francisco González Cabaña, aseguró que la Junta y el Gobierno "tienen que buscar una solución al conflicto, lo cual es difícil, pero no hay que cerrarse a la esperanza y debemos estar unidos". Por su parte, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez (PP), aseguró a los periodistas que "estamos aquí para defender los puestos de trabajo".
La manifestación, que a esta hora está cercana a su final, la sede de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, donde leerán un manifiesto, ha obtenido aplausos de obreros, personal del Hospital, del Hotel Reina Victoria y de particulares que han salido a su paso. Las consignas más oídas y los lemas más vistos han sido 'Delphi traidora', '15 millones de pérdidas: mentira', 'Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra', 'Cádiz, tacita de parados', 'Esto es Cádiz, queremos trabajar', 'Trabajo sí, cierre no', 'A por ellos' o 'Delphi no se cierra, nos tienen que matar'.