Empresas y finanzas

CE y BCE piden países reformas y coordinación para maximizar beneficios euro

Bruselas, 28 feb (EFECOM).- La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) hicieron hoy una firme defensa de los beneficios del euro y pidieron a los países que forman parte de la moneda única mayor coordinación de la política económica y reformas estructurales para aprovechar al máximo sus ventajas.

En un debate organizado por el Parlamento Europeo, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, incidió en que, al contrario de lo que aseguran muchos, el euro "nos ha traído menos inflación, tipos más bajos, más estabilidad y más integración".

Según Almunia, "el 95 por ciento de las críticas que se hacen al euro son desproporcionadamente injustas" y se basan en percepciones no respaldadas por datos concretos.

Lo que requiere el euro, agregó, es más coordinación del resto de políticas económicas y un esfuerzo de modernización de la economía "para que nos dé más frutos de los que ya nos ha dado".

El comisario citó, entre las reformas más urgentes, las dirigidas a completar un verdadero mercado interior, con una integración efectiva de, entre otros, el sector financiero, y a aumentar la creación de empleo, sin descuidar la consolidación presupuestaria.

A este respecto, reiteró la conveniencia de aprovechar la actual fase de bonanza para avanzar hacia el equilibrio en las cuentas públicas y reducir el endeudamiento, especialmente ante el envejecimiento de la población.

El comisario también reclamó un papel más relevante para el Eurogrupo (foro informal que reúne a los ministros de Finanzas de la eurozona), para dotar de más fuerza a sus decisiones.

Por su parte, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, también mostró su satisfacción por el éxito de la moneda única, una empresa "ingente" cuyo fracaso auguraban muchos y que se ha convertido en una divisa tan "creíble" como lo fueron el marco alemán o el florín holandés.

Destacó, entre otros datos, que desde la aparición del euro en 1999 (la puesta en circulación tuvo lugar en 2002), se han creado en el área más de doce millones de puestos de trabajo, frente a menos de tres millones en los ocho años anteriores.

El presidente de la autoridad monetaria también reclamó a los países miembros una política fiscal sostenible y enfocada a un objetivo de equilibrio a medio plazo, en línea con las orientaciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Pero, a su juicio, el papel más relevante que pueden jugar las autoridades nacionales tiene que ver con las reformas estructurales, para potenciar el crecimiento e incentivar el empleo. EFECOM

epn/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky