La compañía destinó más de 36 millones a I+D durante el pasado año, lo que supone más del 10% de su facturación
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los laboratorios Lilly facturaron 839,4 millones de euros en 2006, un 31% más que el año anterior, gracias a la facturación lograda con las exportaciones (445, 1 millones de euros), en el área de farmacia (372,9 millones de euros) y en Salud Animal (23,7 millones de euros), según informó hoy la compañía en un comunicado.
Para el presidente de Lilly, Javier Ellena, estos "buenos" resultados son el fruto "de una política de austeridad, imprescindible para que la compañía pueda enfrentarse a los nuevos retos que se le presentan en los próximos tres años" y que buscan triplicar la producción actual --28,9 millones de envases a 69,3-- de la planta de Alcobendas e iniciar la comercialización de 13 nuevos fármacos o indicaciones.
La inversión en I+D de Lilly España en 2006 ascendió a 36,3 millones de euros, lo que supone un 10,2% de la facturación por ventas que se destina, entre otras partidas, al trabajo en innovación e investigación de los más de 100 científicos con los que Lilly cuenta en el Centro de Investigación en Química Médica en España, uno de los tres de Lilly en el mundo, además de los situados en Estados Unidos y Reino Unido.
En el área de Investigación Clínica, durante el pasado año Lilly encargó un total de 302 estudios en 707 centros españoles que supusieron una inversión de unos 3,4 millones de euros. Lilly España cuenta además con el Centro de Gestión de Estudios Clínicos, también uno de los tres de la compañía en todo el mundo --los otros dos se encuentran en Estados Unidos y Australia--, donde se cotejaron en 2006 datos de 42 países de Europa, Africa y Asia, validándose 119 estudios a los que correspondieron unos 58.000 pacientes.
En el año 2006 la afiliada española vivió "un gran momento" al iniciar la comercialización de 'Duloxetina' (cymbalta), un inhibidor dual de la recaptación de serotonina y noradrenalina estudiado en más de 6.000 adultos con depresión mayor en todo el mundo. También en esta área está previsto el inicio de la comercialización de 'Strattera' (atomoxetina), el primero de una nueva clase de fármacos para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes, un trastorno que afecta entre el 2 y el 5% de los niños en edad escolar.
La corporación hizo públicos los resultados económicos globales hace unos días y en ellos destaca que durante 2006, la facturación alcanzó los 15.691 millones de dólares y la empresa aumentó la partida destinada a I+D hasta alcanzar los 3.129 millones de dólares, una cifra que equivale al 20% de lo facturado.
Relacionados
- Atrápalo.com aumenta un 140% su facturación en 2006, hasta 101 millones euros
- El 'renting' aumenta su facturación un 20% y seduce cada vez a más pymes
- EDF aumenta su facturación un 15,4% hasta los 58.932 millones
- Economía/Empresas.- El Grupo Tecnocasa aumenta su facturación en España un 22,34% en 2006
- Economía/Empresas.- Eurocopter aumenta un 18% su facturación en 2006, hasta 3.800 millones