Sierra de San Just (Teruel), 28 feb (EFECOM).- Un parque eólico con 38 aerogeneradores fue inaugurado hoy en la Sierra de San Just (Teruel), una instalación que generará la mitad de la energía doméstica que se consume en la provincia.
El Parque Eólico Valdeconejos, como se denomina el parque, evacuará su producción (32 MGW) a través de la subestación eléctrica de la central térmica de Escucha, perteneciente al Grupo Viesgo de ENEL.
El acto fue presidido por el consejero de Industria, Arturo Aliaga, quien calificó de "hito" la puesta en marcha de este parque, con el que Aragón superará los 1.500 MGW de producción anual de energía eólica, que genera unos ingresos de 346 millones de euros.
El parque eólico es una iniciativa de Sistemas Energéticos Abadía S.L., sociedad formada por GAMESA, Ayuntamiento de Escucha y Gobierno de Aragón, que han invertido 35 millones de euros para su puesta en marcha y que generará unos ingresos anuales por venta de energía de nueve millones.
El parque eólico se ubica en unas doce hectáreas, de los términos de Valdeconejos, pedanía de Escucha, donde se ha levantado 32 molinos de viento, y Utrillas, donde están los otros seis.
Los aerogeneradores han sido fabricados por Gamesa Eólica y son del modelo modelo G58-850kW con palas de 28,3 metros, torres con una altura de 55 metros, un modelo destinado a obtener rendimiento con vientos medios y variables en terrenos complejos.
El consejero declaró que con este nuevo parque, el número 60 de Aragón, se producirán anualmente en la comunidad 1.524 MGW, una energía que se produjese en centrales térmicas arrojaría al año 67.000 toneladas de CO2 y si fuesa de ciclo combinado de gas unas 34.000 toneladas.
Los tres parques eólicos que ahora producen energía en la Sierra de San Just evacuarán su producción a la línea proyectada por Red Eléctrica Española (REE) que, desde Fuendetodos (Zaragoza), conectará con Escucha y Teruel y seguirá el trazado de la autovía A-23 hacia Castellón y Valencia. EFECOM
fm/mm/jla