Barcelona, 28 feb (EFECOM).- Las exportaciones catalanas aumentaron en 2006 un 11,26% respecto al año anterior y superaron por primera vez en los últimos cinco años el incremento de las importaciones, que subieron en un 10,66%, por lo que la tasa de cobertura creció medio punto hasta situarse en el 62,3%.
Según ha hecho público hoy el Instituto de Comercio Exterior (Icex), las exportaciones de Cataluña durante 2006 fueron de 46.451,87 millones de euros, cifra que supone un 27,35% del total exportado en España, mientras que las importaciones catalanas del año pasado alcanzaron los 74.567,21 millones de euros, que representan el 28,73% del total estatal.
El director territorial de Comercio en Cataluña, Antoni Montserrat, ha calificado las cifras de "buenos resultados" y ha atribuido la mejora de los datos de 2006 a la bajada de los precios de la energía durante el año.
Montserrat ha afirmado que el contenido tecnológico y el valor añadido de las exportaciones catalanas está mejorando y se ha mostrado "relativamente optimista" de cara al futuro de las exportaciones.
Por provincias, los datos de exportación de Cataluña de 2006 muestran una clara preeminencia de Barcelona, que aglutina más del 81% del total catalán y también se sitúa como la provincia que más crece, con una subida del 13,48%, seguida de Lleida (+12,23%) y Tarragona (+3,94%).
La excepción es la provincia de Girona, cuyas exportaciones, según los datos aportados hoy, caen en 2006 un 2,01%.
Por sectores exportadores, destaca el liderazgo del de las semimanufacturas, que exportó en 2006 por valor de 13.983.819,98 millones de euros -más del 30% del total catalán- y cuyo crecimiento interanual fue del 9,82%, con especial relevancia en este aumento del mercado de los medicamentos, que avanzó un 22,03%.
Sin embargo, los sectores exportadores catalanes con un avance más significativo fueron los de bienes de equipamiento -con una subida del 22,52% respecto al 2005- y los bienes de consumo duradero (+32,10%).
En este sentido, la exportación de aparatos receptores de televisión y radiodifusión creció en 2006 un 58,91% y los vehículos de transporte de mercancías, incluidos los chasis con motor, se incrementó respecto al ejercicio anterior en un 79,66%.
El sector del automóvil, que contabiliza en 15,58% del total exportado por Cataluña, sufrió en 2006 un descenso del 3,36% en sus exportaciones respecto al año anterior.
En el análisis geográfico de las exportaciones, los 25 países de la Unión Europea acumularon el 72,58% del total y crecieron en un 8,58% interanual; específicamente, la zona euro sumó un 58,91% de las exportaciones, aunque tuvo un avance más moderado, del 6,38%.
Los países más receptores de las exportaciones catalanas fueron, por este orden, Francia (9.059,39 millones de euros), Alemania (5.089,59 millones), Italia (4.596,08 millones), Portugal (3.654,08 millones) y Reino Unido (3.439,06 millones).
Del resto de exportaciones, destaca el crecimiento de las exportaciones catalanas a Rusia,que se incrementaron en un 35,34% respecto a 2005, a Estados Unidos, que crecieron un 20,89%, y a Australia (+24,47%).
El continente asiático es también uno de los destinos preferidos para exportar en Cataluña, puesto que el aumento respecto al año pasado fue del 13,20%, con especial mención a Japón (+13,92% respecto a 2005) y China (+12,16%).
En África, Marruecos y Argelia siguen siendo las apuestas exportadoras del empresariado catalán, con incrementos del 9,08% y del 14,83%, respectivamente. EFECOM
gmp/rq.jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Las exportaciones del calzado crecen un 5% en 2006, según FICE
- Exportaciones argentinas de frutas finas crecen un 77 por ciento en 2006
- Las exportaciones rusas crecen un 25 por ciento en 2006
- Exportaciones hortofrutícolas reducen ritmo subidas y crecen 4,5% noviembre
- Exportaciones forestales chilenas crecen un 10,4 por ciento