Empresas y finanzas

Exportaciones hortofrutícolas reducen ritmo subidas y crecen 4,5% noviembre

Madrid, 31 ene (EFECOM).- La exportaciones españolas de frutas y hortalizas se incrementaron el 4,5 por ciento en volumen en noviembre de 2006 frente a ese mes del año anterior, y se elevaron a un millón de toneladas, con lo que se reduce el ritmo de crecimiento de meses anteriores.

Los datos publicados hoy por la Federación Española de Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) indican que el valor la exportación el pasado noviembre se mantuvo igual al de ese mes de 2005 y que contabilizó 747 millones de euros, según los últimos datos hechos públicos esta semana por la Dirección General de Aduanas y procesados por Fepex.

En este mes, los precios medios de las frutas y hortalizas exportadas se redujeron un 4,4 por ciento y se situaron en 0,71 euros por kilo.

En el acumulado de enero a noviembre de 2006, la exportación hortofrutícola aumentó el 10,5 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior y se situó en 8,5 millones toneladas.

El valor de la exportación también aumentó, en volumen, con un 6,5 por ciento más hasta 6.533 millones de euros.

La exportación de hortalizas de enero a noviembre de 2006 se situó en 3,5 millones de toneladas, (+8,6 por ciento) por un valor de 2.792 millones de euros (+0,32 por ciento).

El tomate sigue siendo la principal hortaliza exportada, con un aumentó del 9 por ciento, hasta totalizar 867.721 toneladas y un descenso del valor del 8 por ciento hasta 677 millones de euros.

El precio medio del tomate exportado ha sido de 0,78 euros/kilo, un 16 por ciento menos que en el periodo de enero a noviembre de 2005.

La lechuga es al segunda hortaliza más exportada por España, totalizando 481.597 toneladas (+11,7 por ciento) y 398 millones de euros (-1 por ciento).

El precio medio cayó un 11 por ciento; seguido en importancia el pimiento, el pepino y las coles.

La exportación de frutas se situó en 5 millones de toneladas (+12 por ciento) y 3.741 millones de euros (+12 por ciento).

El precio medio de las frutas se mantuvo igual que el año anterior.

El crecimiento de las frutas se explica en gran parte a la fruta de hueso que en la pasada campaña ha obtenido un máximo histórico en la exportación, y a la manzana, que ha registrado incrementos de exportación del 48 por ciento en volumen y del 41 por ciento en valor.

Tras analizar estos datos, Fepex advirtió de que la evolución descendente de los precios medios es "preocupante", ya que el sector hortofrutícola español no dispone de ninguna ayuda a la renta.

Esta situación, según explicó, "se agravará" con la propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado del sector, ya que "tendrá que hacer frente además a la competencia de nuevos productores hortofrutícolas con ayudas procedentes del régimen de pago único". EFECOM

src/mr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky