Barcelona 28 feb (EFECOM).- El Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Terra instalarán una pequeña central de energía solar en el tejado del mercado del barrio Carmel, donde los ciudadanos podrán invertir con la compra de participaciones que les garantizarán unos beneficios de entre el 4 y el 5 por ciento durante los próximos 25 años.
Según ha explicado el presidente del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona, el concejal republicano Jordi Portabella, se trata de una iniciativa "inédita" y "pionera" en el mundo, ya que, además de una apuesta por las energías renovables, permite a los ciudadanos invertir en un proyecto que le ofrece una rentabilidad mayor que la que otorga una cuenta bancaria corriente.
El ayuntamiento cede a la Fundación Terra el tejado de este mercado de propiedad municipal para que instale allí una central fotovoltaica con una potencia de 50,4 kilovatios, con una producción anual de 55.000 kilovatios hora (lo que supone un rendimiento de 28.000 euros) y que equivale también al consumo que realizan diez familias en un año, o el ahorro de la emisión de 25 toneladas de C02 (dióxido de carbono), uno de los gases principales causantes del cambio climático.
El objetivo de la Fundación, ha informado el presidente de esta entidad, Jordi Miralles, es que la central esté en funcionamiento el próximo 22 de abril, "Día de la Tierra".
"De esta forma ponemos al alcance de los ciudadanos una forma de colaborar en la lucha contra el cambio climático", ha afirmado Miralles, quien ha calificado este proyecto de "capitalismo popular", a la vez que ha animado a la barceloneses a "asaltar los tejados" para instalar allí centrales de este tipo.
Los promotores recalcan que no se trata de una donación, sino de una inversión -de entre 1.000 y 3.000 euros- que el ciudadano podrá recuperar al tratarse de capital garantizado, con una revalorización como mínimo equivalente al coste de la vida, por lo que, al menos, al inversor le revertirán 1.700 euros al final de este período.
Una "participación" en el proyecto de mil euros supondrá ser propietario de un espacio capaz de generar 175 kilovatios hora al año, un ahorro de 80 kilos de C02 o del 7% del consumo eléctrico que de media realiza un barcelonés.
Los ciudadanos interesados podrán informarse de las condiciones de la inversión en esta suscripción popular en una parada instalada en el propio mercado, a partir del 5 de marzo.
Además, la Fundación entregará como regalo simbólico a todos los inversores un kit para energías renovables, como un grill solar e información sobre el uso de estas energías.
Esta iniciativa forma parte de los programas de compromiso con el medio ambiente que desarrolla el Instituto Municipal de Mercados, que incluye un protocolo para la separación de los residuos orgánicos o la instalación de placas solares en los mercados, para autoconsumo, plan que se ha iniciado de forma piloto en el de Sant Martí, y que según su viabilidad se irá extendiendo a otros recintos comerciales de la ciudad. EFECOM
saf/pll jla
Relacionados
- BP concentrará estrategia de crecimiento en refino y energía solar
- La energía solar facturará este año 900 millones, según DBK
- Economía/Energía.- La energía solar duplicará su facturación en España en 2007, hasta los 1.000 millones de euros
- RSC.- Febrero se estrena con la III Jornada de Energía Solar Fotovoltáica como 'una inversión estable y rentable'
- Sisolar entra en el mercado de la energía solar con inversión de 500 millones