Empresas y finanzas

Mitad de empresas creen que con avería tecnológica peligraría supervivencia

Londres, 28 feb (EFECOM).- Un 47 por ciento de los gestores de riesgo de empresas participantes en un sondeo sobre riesgos empresariales considera que una avería en los sistemas de tecnología de la información que durase veinticuatro horas pondría en peligro la propia supervivencia del negocio.

El convencimiento de las graves consecuencias que tendría una avería de ese tipo es uno de los factores que han llevado a muchas empresas a prestar mayor atención a los riesgos asociados con su actividad, según el sondeo, llevado a cabo por el Economist Intelligence Unit, del grupo editor de la revista "The Economist".

Un 75 por ciento de los que respondieron a la encuesta afirmaron haber incrementado el tiempo y los recursos que dedican a la gestión de riesgos operativos mientras que un 71 por ciento dijeron lo mismo de los llamados programas de "continuidad de negocio".

A la pregunta de qué tipo de amenazas consideraban más importantes desde el punto de vista de la gestión de los riesgos operativos, un 36 por ciento respondió que la pérdida de datos mientras que un 35 por ciento mencionó en primer lugar un eventual error humano.

"Los resultados de la encuesta indican hasta qué punto las empresas son dependientes de sus sistemas de tecnología de la información y las desastrosas consecuencias que pueden derivarse de una perturbación, aunque sea momentánea, de los mismos", afirma Rob Mitchell, que ha coordinado el informe.

"Las discusiones sobre (programas de) continuidad de negocio se centran con frecuencia en eventos catastróficos como un ataque terrorista o el estallido de una pandemia, pero nuestro informe indica que la mayor amenaza para las organizaciones viene de problemas más mundanos y más probables como una avería eléctrica o un error humano", agrega el experto. EFECOM

jr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky