
2006
Madrid, 28 feb (EFECOM).- Las Administraciones Públicas tuvieron el año pasado un superávit de 18.000 millones de euros, el 1,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según informó hoy el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes.
En rueda de prensa, Solbes explicó que este saldo positivo se ha conseguido con los superávit del Estado, equivalente al 0,82 por ciento del PIB, y de la Seguridad Social (1,2 por ciento del PIB).
Por su parte, las comunidades autónomas han conseguido cerrar 2006 también con superávit, del 0,02 por ciento, mientras que los ayuntamientos doblaron el déficit del año pasado, y registraron un saldo negativo del 0,21 por ciento.
Según explicó el ministro de Economía y Hacienda, las corporaciones locales no han logrado salir del déficit por el aumento de sus inversiones, y especialmente por las que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid con las obras de la M-30.
En este sentido, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, apuntó que de las dos décimas de déficit de los ayuntamientos, una y media (el 0,15 por ciento del PIB, 1.500 millones) corresponden a Madrid.
El segundo superávit consecutivo de las Administraciones Públicas, dijo Solbes, "viene a reforzar el intenso esfuerzo" del Gobierno para "compatibilizar" el crecimiento de un Estado "moderno y fuerte en su dimensión redistributiva" con una "capacidad fiscal para cubrir los gastos" que sean necesarios.
Al destacar el superávit del Estado y la Seguridad Social, señaló que en el primer caso el saldo positivo se dedicará en buena parte a seguir reduciendo la deuda, mientras que en el segundo, "dos de cada tres euros" ahorrados "servirán para el pago de pensiones".
En cuanto al comportamiento positivo de las comunidades autónomas, lo atribuyó a la mejora de los ingresos impositivos y al aumento de los recursos por diversos anticipos, si bien recordó que tanto en este caso como de los ayuntamientos los datos son aún provisionales, y los saldos han sido calculados por la Intervención General del Estado con la información disponible.
Solbes destacó que España es el "único gran país" de la Unión Europea que tiene superávit, gracias a su política presupuestaria "disciplinada".
En este sentido, señaló que aunque la mayor parte de las grandes economías europeas han pasado por una fase de crecimiento extenso en los últimos quince años, "no todos lo han aprovechado", y consideró que los déficit de algunos de estos países responden no tanto a una debilidad económica como a "la insuficiencia de un esfuerzo presupuestario en años de bonanza".
También subrayó el hecho de que la deuda pública está ya por debajo del 40 por ciento del PIB (en el 39,8 por ciento), "su nivel más bajo de los últimos 20 años".
Recordó que la reducción de la deuda hasta estos porcentajes fue uno de los compromisos del Gobierno socialista para esta legislatura, y subrayó que servirá para afrontar no sólo retos o imprevistos económicos inmediatos, sino también los futuros, como el envejecimiento de la población.
"La ventaja de la reducción de la deuda es fundamental", dijo Solbes, quien citó la subida de tipos o la reducción de fondos comunitarios como los retos a "corto y medio plazo" que afrontar, mientras insistió en que una menor deuda no sólo servirá para mejorar la inversión pública sino también para afrontar el aumento del gasto social y sanitario derivados del envejecimiento.
Por otra parte, Solbes reconoció que este año habrá un "cierto incremento" de la presión fiscal, aunque no por la modificación normativa (reforma fiscal), que supone, al contrario, una bajada de los impuestos.
Atribuyó dicho aumento de la presión a que "la base de tributación es más amplia", al "buen funcionamiento de la lucha contra el fraude" y también al hecho de que "la sociedad es más rica". EFECOM
pamp-sgb/cg
Relacionados
- Las administraciones públicas cierran 2006 con un superávit del 1,83% del PIB
- Economía/Macro.- Las administraciones públicas cerraron 2006 con un superávit de casi 18.000 millones, el 1,8% del PIB
- Administraciones Públicas tuvieron superávit del 1,83% del PIB en 2006
- Administraciones Públicas tuvieron superávit del 1,83% del PIB en 2006
- Economía/Macro.- El superávit de las Administraciones Públicas sumó 38.072 millones hasta septiembre, el 3,92% del PIB