Empresas y finanzas

CNMV pregunta a Enel su postura en opa E.ON y si apoyará supresión blindajes

Madrid, 28 feb (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha enviado un requerimiento a Enel en el que pregunta a la eléctrica italiana por su postura sobre la opa de E.ON y si apoyará el levantamiento de los blindajes estatutarios en la Junta Extraordinaria del 20 de marzo, informó hoy el supervisor bursátil.

La posición de Enel respecto a la supresión de las limitaciones de voto en la próxima Junta es básica para el éxito de la opa del grupo alemán.

E.ON ha condicionado su oferta a la eliminación del artículo 32 de los Estatutos de Endesa, que limita al 10 por ciento los derechos políticos de los accionistas.

La CNMV también pregunta a Enel si tiene intención de participar en la gestión de Endesa y en sus órganos decisorios, y si pretende comprar más acciones de la eléctrica española.

En ese caso, pide a la eléctrica italiana que precise qué porcentaje está dispuesto a comprar y si tiene previsto alcanzar el 24,9 por ciento.

Enel, que adquirió ayer el 9,9 por ciento de Endesa, ha reconocido que estudia la posibilidad de elevar su participación hasta el 24,9 por ciento.

La CNMV pregunta además a Enel si ha contratado algún derivado o instrumento financiero vinculado a acciones de Endesa y, en caso afirmativo, le pide que indique sus características, el precio y el volumen.

El supervisor bursátil plantea después una serie de preguntas sobre la entrada de la compañía italiana en el capital de Endesa.

La CNMV quiere saber cuándo decidió Enel entrar en la eléctrica española y cuándo y cómo compró las acciones que ya posee.

El supervisor bursátil pregunta al grupo italiano si ha mantenido relaciones escritas o verbales, ha actuado concertadamente o mantiene algún pacto con alguno de los accionistas significativos de Endesa.

Enel ha dicho ya que la entrada en Endesa se ha producido sin ningún tipo de conexión con otros accionistas de la compañía.

La CNMV pide a la empresa italiana una relación exhaustiva de los contactos que haya mantenido con "personas o instituciones españolas, públicas o privadas, con carácter previo a la toma de la decisión".

El organismo supervisor advierte a Enel de que la información aportada podrá ser difundida públicamente. EFECOM

mam/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky