
Madrid, 27 feb (EFECOM).- El grupo italiano Enel tendría limitados al 3 por ciento los derechos políticos en Endesa porque se trata de una empresa pública, aunque el Consejo de Ministros podría levantar esa restricción tal como ocurrió con EDP en Hidrocantábrico (ahora HC Energía).
Según fuentes del mercado, Enel, en la que el Estado italiano tiene una participación del 30 por ciento, ha dado orden a UBS para comprar un 10 por ciento de Endesa.
La Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000 limita al 3 por ciento los derechos políticos de compañías extranjeras con capital público que tomen participaciones relevantes en empresas energéticas españolas.
No obstante, el Gobierno podría levantar esas limitaciones teniendo en cuenta aspectos como el grado de liberalización del mercado italiano o la reciprocidad entre los dos países.
Antes de tomar una decisión, el Ejecutivo deberá recibir el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
El 1 de octubre de 2004, el Consejo de Ministros autorizó a la portuguesa EDP a ejercer los derechos políticos correspondientes a su participación en Hidrocantábrico, que poco antes había aumentado hasta el 95,7 por ciento.
En aquel momento, el Estado luso tenía una participación del 26 por ciento en EDP.
No obstante, el Gobierno tuvo en cuenta los avances en el proceso de liberalización del mercado portugués y el proyecto de creación del Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL).
La eventual entrada de Enel en el capital de Endesa también debería ser analizada por la CNE desde el punto de vista de las nuevas funciones que le asignó el Gobierno el año pasado.
El regulador energético debe autorizar cualquier operación que implique la compra de más de un 10 por ciento de una empresa con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad) o cualquier otro porcentaje que conceda "influencia significativa". EFECOM
apc-mam/jla