Empresas y finanzas

Sindicatos Airbus empiezan a planear acciones frente posibles 10.000 despidos

Bruselas, 27 feb (EFECOM).- Los sindicatos de los cuatro países que forman el consorcio aeronáutico europeo Airbus (Francia, Alemania, Reino Unido y España) comenzaron a planear hoy futuras acciones frente a los despidos que el fabricante tiene previsto anunciar mañana y que, según estimaron, podrían afectar a 10.000 empleos.

Aunque insistieron en no especular sobre la cifra de puestos de trabajo que se verán suprimidos por el plan de reestructuración "Power 8", el secretario general de la FEM, Peter Scherrer, indicó en rueda de prensa que "se teme que lleguen a 10.000".

Fuentes sindicales españolas precisaron, no obstante, que a diferencia de lo que se prevé para Alemania o Francia, los planes previstos tendrán poco impacto en España y se plasmarán en la supresión de unos 400 puestos de trabajo de aquí a 2010.

Ello se debe, según las mismas fuentes, a la ventaja que conlleva el trabajar con tecnología puntera, lo que coloca al país en una posición "avanzada".

La reunión de hoy sirvió para la creación de una plataforma conjunta en defensa de los puestos de trabajo del fabricante aeronáutico europeo y contra la venta o el cierre de ninguna de sus plantas, indicó por su parte en rueda de prensa el presidente de la FEM.

Scherrer añadió que se acordó la organización, "dentro de dos o tres semanas" de una jornada de acción europea en la que participarán los sindicatos de todos los países que forman parte del consorcio.

Esa jornada, según fuentes sindicales españolas, tendrá como objetivo "aparecer ante la dirección de Airbus como una posición única de todos los sindicatos a nivel de Europa", aunque "están por decidir" las acciones concretas que se llevarán a cabo.

El presidente del comité de empresa de Airbus en Puerto Real, (Cádiz), Fernando león, dijo por su parte a Efe que la plataforma global creada hoy representará la posición de todos los sindicatos frente al plan de reestructuración que se dará a conocer mañana.

Según León, los representantes de los trabajadores acordaron hoy "actuar conjuntamente" y que "el discurso de todos, independientemente de que el país se vea más o menos afectado, sea de una respuesta unitaria".

Por su parte, Alejandro Pérez Osorio (UGT), miembro del comité de empresa europeo de EADS y coordinador de las secciones sindicales de EADS-CASA, dijo que los sindicatos coincidieron hoy en la necesidad de que la parte más importante de los aviones de Airbus se construya en el continente y que sólo se trasladen a países como India o China otro tipo de actividades.

Otro de los asistentes al acto, el presidente del comité Intercentros de EADS-CASA, José Alcázar, de CCOO, valoró la reunión al representar "un inicio de poder coordinar la defensa de la sector de la aviación a nivel europeo".

Alcázar añadió que los sindicatos españoles tienen "la esperanza" de que los proyectos del gigante aeronáutico no afecten a ninguno de los centros en el país.

El consejo de administración de EADS, casa matriz del gigante aeronáutico, aprobó ayer por unanimidad el plan de reestructuración de Airbus, que se hará público mañana en una de las instalaciones de Toulouse, al sur de Francia.

El diario alemán "Die Welt" publicó hoy que la reestructuración podría afectar a unos 8.000 empleos.

El rotativo germano, que citó fuentes de la empresa, añadió que EADS reducirá 3.500 puestos de trabajo en Alemania y 4.200 empleos en Francia. EFECOM

mb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky