
Madrid, 27 feb (EFECOM).- El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) ha mostrado hoy sus reservas al anuncio del presidente Rodríguez Zapatero, de crear el Centro Nacional de Tratamiento de Denuncias Automáticas, y considera que sería más eficaz en la seguridad vial la educación, la formación y la información a los conductores
CEA considera que la implantación de sistemas automáticos para controlar el cumplimiento de las normas de tráfico, y la eficacia y rapidez en la inmediata penalización de infracciones podrán agilizar los trámites sancionadores, pero en ningún momento educar y ayudar al automovilista a conocer el riesgo de la imprudencia y del incumplimiento de la norma.
No se puede obviar que pese a todo, el procedimiento sancionador establece unas obligaciones por parte de la Administración, y entre ellas está la de motivar el razonamiento de sus resoluciones.
La organización automovilista considera que este sistema responde a un afán recaudatorio, ya que sólo van a ser detectadas las infracciones en aquellas vías en las que haya posibilidades técnicas de implantación de sistemas de control electrónicos, y sin embargo en las vías de mayor siniestralidad (carreteras convencionales) no se prevé ningún tipo de intervención.
El procedimiento, además, "vulnera el principio de la ley que establece la notificación en el acto por parte del agente", además de restarle el carácter pedagógico que tiene la notificación por parte de la autoridad.
Desde CEA se considera que las infracciones no son la solución a los problemas de la alta siniestralidad del tráfico, pero sí se acepta que la represión policial, aunque no guste, es un elemento eficaz en la prevención vial.
Lo que sí debe tener en cuenta la Administración es que utilizar una simple multa por sí sola para criminalizar conductas o comportamientos de los conductores hace que el sistema quede cojo, y que estos simplemente vean un sistema represivo y recaudatorio en vez de fórmulas educativas.
Para CEA, "la excesiva criminalización de conductas puede provocar una banalización de la respuesta punitiva, y la consiguiente pérdida del mensaje simbólico que ha de tener la norma represiva".
El Gobierno no puede dejar de lado sus funciones y pretender así trasladar al ciudadano toda la responsabilidad, criminalizando todos sus comportamientos como conductor, según la organización.
Lo que debe hacer es darle todas las oportunidades necesarias para evitar llegar a situaciones de reproche, y ello pasa por incluir y desarrollar planes de educación vial, procurar una máxima difusión de las conductas que favorecen la seguridad vial, y velar por una continua formación de los conductores.
Hasta la fecha, asegura CEA, "nada se ha hecho al respecto, como conjunto de medidas eficaces pensadas a largo plazo, y ya va siendo hora de hacerlo".
CEA pide al Gobierno, finalmente, que marque una nueva estrategia de lucha contra los accidentes de tráfico "desde un marco coherente que vincule al sistema represivo con el formativo". EFECOM
fam/jj
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Metrovacesa se deja otro 7,78% y acumula un descenso del 20,4% desde el anuncio de su escisión
- Economía/Motor.- Chaves se reúne con los trabajadores de Delphi para mostrarles su apoyo ante el anuncio de cierre
- Mire, mire:estos los hombres anuncio de elEconomista
- Economía/Empresas.- Metrovacesa se deja otro 5,05% y acumula un descenso del 13,7% desde el anuncio de su escisión
- La Diputación de Castellón, estrella en YouTube: Luis Aguilé lleva al éxito un anuncio promocional de la ciudad