Bruselas, 27 feb (EFECOM).- La Comisión Europea mostró hoy su decepción por la resistencia que están mostrando los Estados miembros a eliminar los obstáculos que pueden imponer las compañías que son objeto de una opa hostil.
El ejecutivo comunitario presentó hoy un informe sobre cómo los países han trasladado a su legislación nacional la directiva sobre opas, que pone de manifiesto que la mayoría de Estados han recurrido a las cláusulas que permiten establecer excepciones.
Este enfoque, advierte Bruselas, puede suponer la creación de nuevas barreras, en vez de eliminar las ya existentes, que era el objetivo de la directiva.
En un comunicado, el comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, denunció que demasiados Estados miembros son reticentes a suprimir los obstáculos existentes y algunos, incluso, están dando aún más poder a las compañías para hacer frente a ofertas hostiles.
"Parece que la actitud proteccionista de algunos se ha contagiado a otros", dijo McCreevy, quien lamentó que la norma haya tenido el efecto contrario al perseguido por Bruselas cuando la redactó, que era crear un marco regulatorio favorable a las opas e impulsar la reestructuración empresarial en la Unión.
La directiva sobre opas fue aprobada en 2003, tras años de discusión y con significativas modificaciones respecto al texto original.
La norma solo pudo salir adelante tras acordar que las disposiciones fundamentales serían de aplicación voluntaria.
En concreto, los países podían decidir si aplican o no la prohibición a los consejos de administración de las empresas de usar, sin el respaldo de los accionistas, ciertos mecanismos de defensa contra las opas hostiles.
También se dejó a la decisión de los países si aceptaban o no la regulación de las llamadas "medidas de neutralización" que puede tomar una sociedad que ha lanzado la opa una vez que se ha completado, para compensar las acciones emprendidas por la otra empresa para defenderse.
Incluso en caso de aplicar los citados artículos, los Estados podían eximir de su cumplimiento a una empresa nacional objeto de opa si la sociedad que la lanza pertenece a un Estado donde las medidas defensivas están autorizadas. EFECOM
epn/jj
Relacionados
- Bruselas da dos semanas a Italia para aclarar los obstáculos a la fusión Abertis-Autostrade
- Bruselas da dos semanas a Italia para que explique los obstáculos a Abertis
- Bruselas condenará mañana obstáculos Italia a fusión Abertis-Autostrade
- Economía/Empresas.- Bruselas declarará ilegales el miércoles los obstáculos de Italia a la fusión Abertis-Autostrade