
Bogotá, 27 feb (EFECOM).- Empresarios y expertos de catorce países participan en la feria Andina Link 2007, inaugurada en la ciudad colombiana de Cartagena, que analizará durante tres días la televisión por cable, la banda ancha y las tecnologías convergentes en Latinoamérica.
En el certamen anual, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de la ciudad caribeña, participan esta vez cien expositores de marcas de tecnología y programación.
Andina Link se creó en 1995 para la zona andina y después se amplió a toda Centroamérica.
Actualmente reúne a los llamados cable-operadores y sus asociaciones de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Colombia.
También agrupa a empresas distribuidoras y fabricantes de nuevas tecnologías, programadoras y canales de otros países
En esta ocasión, además de representantes de los once países miembros, asisten expositores de Argentina, España, Estados Unidos y Francia.
El programa de este año incluye el Foro Iberoamericano de Convergencia (FIC) para facilitar el diálogo de los empresarios del área, el cual está auspiciado por la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET).
Esta entidad entregará el Premio al Mejor Portal Iberoamericano de AHCIET.
Entre los participantes de esta versión figuran Luis Di Benedetto y Francisco Gómez Alamillo, presidente y secretario general, respectivamente, de AHCIET, con sede en Buenos Aires.
También están presentes en el encuentro James George, presidente de American Cable Services; Sandra Pecis, directora de Productos y Media de Terra Latinoamérica, y Gloria Calvo, de CMT España, quien hablará de "La experiencia europea en la transición hacia la convergencia".
Las conferencias estarán a cargo Ena María Garland Hilbck, de Telefónica de Perú; Alberto Scharffenorth, de Casetel de Venezuela; Javier Sánchez Loira, de Racsam, de Costa Rica.
Así mismo, intervendrán los franceses Renault Le Guhenec, especialista en derecho de autor, y Daniel Malbert, experto en nuevas tecnologías del Ministerio de Cultura de Francia. EFECOM
gta/ei/ap/jla