Empresas y finanzas

Abren seminario para hablar sobre la pobreza y resolución conflictos

Malabo, 27 feb (EFECOM).- El Gobierno de Guinea Ecuatorial y las empresas petroleras afincadas en el país han organizado en Malabo un seminario para hablar de las medidas para luchar contra la pobreza, la resolución de conflictos y la transferencia de la tecnología, informó hoy la radio estatal.

El ministro de Minas, Atanasio Ela Ntugu, declaró a la radio estatal que el seminario "responde al programa nacional emprendido por el Gobierno desde el año 2004 dedicado a la transferencia de la tecnología y la formación de ecuatoguineanos"

El embajador de Estados Unidos, Donald Johnson, durante la apertura del seminario dijo que "debe existir siempre una cultura de legalidad en las negociaciones entre el país anfitrión y las empresas petroleras que quieren operar en la explotación del petróleo".

En el seminario sobre el derecho internacional de petróleo y gas en Guinea Ecuatorial, primero de estas características que se organiza en la ex colonia española en África subsahariana, participan funcionarios de diferentes ministerios.

En enero de 2006, el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Malabo, reveló que más del 70 por ciento de la población ecuatoguineana vive con menos de dos dólares al día, pese al "boom" petrolero del país.

Las explotaciones han situado a Guinea Ecuatorial en el tercer puesto como productor de petróleo en Africa subsahariana, detrás de Nigeria y Sudáfrica, y es el número 45 entre los 88 países evaluados por los expertos de la OPEP.

La renta per capita en el 2006 pasó a ser de 5.253 dólares.

La oposición guineana ha acusado reiteradamente al Jefe de Estado, Teodoro Obiang, y a su familia de enriquecerse de forma "ilícita", impidiendo que los beneficios del "río del crudo" acaben con la pobreza que sufre la población. EFECOM

ao/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky