Empresas y finanzas

Rusal refuerza su presencia en África oeste con compra Alscon nigeriana

Moscú, 27 feb (EFECOM).- El consorcio ruso Rusal, tercer productor mundial de aluminio, informó hoy de que ha adquirido el paquete de control de acciones de la Aluminium Smelter Company of Nigeria (Alscon).

Esta transacción permitirá a Rusal, en proceso de fusión con la también rusa Sual y la suiza Glencore para crear al mayor productor mundial de aluminio y alúmina, aumentar su producción de metal blanco en 150.000 toneladas anuales, señaló la compañía.

Rusal adquirió el 77,5 por ciento de acciones de Alscon, integrada por una fábrica con una capacidad productiva de 193.000 toneladas de aluminio al año, un puerto en el río Imo y una planta eléctrica que funciona a gas.

Los accionistas minoritarios de Alscon son el Gobierno de Nigeria y la compañía alemana Ferrostaal AG, con un 15 y un 7,5 por ciento de acciones, respectivamente.

El comunicado de Rusal indica que en los próximos tres años la compañía invertirá 150 millones de dólares en finalizar la construcción y en la modernización de la planta de Alscon.

Precisa que la adquisición se financió, en particular, con un crédito de 60 millones de dólares, con posibilidad de que sea aumentado hasta 130 millones de dólares, obtenido por Rusal este mismo mes de febrero.

En África Occidental Rusal actualmente ya controla las empresas mineras Compagnie des Bauxites de Kindia y Frigiua Bauxite and Alumina Complex en Guinea.

La nota explica que la adquisición de Alscon en Nigeria permitirá a Rusal crear un ciclo productivo completo en esa región y ampliar su clientela al acceder a nuevos mercados de venta.

Rusal, creada en el año de 2000 a partir de varias compañías esparcidas por las repúblicas ex soviéticas, es la tercera empresa mundial productora de aluminio tras la estadounidense Alcoa y la canadiense Alcan, y controla el 75 por ciento de la producción de aluminio de Rusia y el 10 por ciento mundial.

En 2005 las empresas de la compañía fundieron 2,7 millones de toneladas del metal blanco y 3,9 millones de toneladas de alúmina, con unos ingresos de 6.650 millones y un beneficio neto de 1.650 millones de dólares.

Mientras, la producción de aluminio de Sual, fundada en 1996, asciende a 1,1 millón de toneladas, y tiene previsto duplicar su producción para 2012, mientras el volumen de extracción de bauxita es de 5,4 toneladas.

Según los expertos, la unión entre Rusal y Sual conviene a ambas empresas, porque la primera actualmente se abastece de materia prima sólo en un 70 por ciento, mientras que la segunda tiene exceso de materia prima y escasez de plantas procesadoras.

Por su parte, la compañía suiza Glencore International AG posee plantas de aluminio en Italia, Irlanda y Jamaica. EFECOM

si/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky