Empresas y finanzas

Intel anuncia inversión de 1.500 millones en planta de Nuevo México

Nueva York, 27 feb (EFECOM).- El fabricante de microprocesadores Intel anunció que invertirá entre 1.000 y 1.500 millones de dólares en sus instalaciones de Río Rancho, en el estado de Nuevo México.

El objeto de esta inversión, según informa la empresa, es equipar la planta para que pueda fabricar la nueva generación de microprocesadores de 45 nanómetros, mucho más reducido que los actuales de 65.

La fabrica de Nuevo México, que se conoce como la Fab 11X, será la cuarta que será actualizada para poder construir estos componentes, de los que comenzarán a producirse a partir del segundo semestre del año que viene.

El chip a 45 nanómetros (un nanómetro es una millonésima parte de un milímetro) contiene 153 megabytes de memoria y más de 1.000 millones de transistores.

Este nuevo componente, realizado con material dieléctrico high K y puerta metálica, es uno de los mayores avances en el diseño de transistores que se han producido en los últimos 40 años, según asegura la empresa.

"Nuestro nuevo proceso de fabricación de componentes a 45 manómetros representa una de las innovaciones más importantes en fabricación que se ha producido en décadas y pensamos que su incorporación en nuestra fábrica de Nuevo México nos va a permitir ofrecer a nuestros clientes los mejores productos posibles," dijo Paul Otellini, presidente y consejero delegado de Intel Corporation.

"Nuestras instalaciones de Río Rancho han funcionado con éxito en Nuevo México durante 27 años. Basándonos en estos resultados, estamos encantados de equipar a la Fab 11X para utilizar la tecnología de Intel de la próxima generación, apuntó.

El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, considera por su lado que el anuncio de esta inversión de más de 1.000 millones de dólares indica que los esfuerzos por mejorar la capacidad tecnológica del estado "están dando sus frutos".

"Esta inversión demuestra la decisión de Intel de seguir en Nuevo México durante muchos años, fabricando aquí algunas de las tecnologías más avanzadas que existen en el mundo", manifestó. EFECOM

pgp/fer/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky