Sevilla, 27 feb (EFECOM).- El consejero andaluz de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, anunció hoy que los 119 barcos europeos vinculados al acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos -cien españoles y 44 andaluces- podrán faenar a partir del 1 de abril en el caso de la flota de cerco y del 15 de mayo en la de palangre.
Saldaña, quien ofreció hoy una rueda de prensa en Sevilla sobre el balance de la agricultura ecológica andaluza, indicó a los periodistas que según las previsiones que maneja la Junta de Andalucía y la UE, "lo normal es que la flota de cerco empiece a faenar a partir del 1 de abril y la de palangre el 15 de mayo".
El consejero, quien se mostró prudente a la hora de fijar una fecha exacta, explicó que sus previsiones se fundamentan en la parada biológica que existe en el caladero marroquí, que finaliza los días mencionados.
No obstante, recordó que las flotas de cerco y palangre pueden pescar con normalidad en el caladero español, ya que éste no está en situación de parada.
El consejero de Agricultura y Pesca hizo estas declaraciones tras el anuncio hecho público ayer por el gobierno marroquí de que el rey Mohamed VI firmó el acuerdo de pesca entre Marruecos y la UE, lo que supone el último trámite que faltaba para su entrada en vigor.
Para el consejero, marzo será el "mes de los papeles", en referencia a que durante los próximos días se tramitarán las licencias de pesca y abonarán las contraprestaciones financieras, al tiempo que se adecuarán los barcos.
Así, mientras duren las paradas biológicas en el caladero del país africano, que en el caso de la flota de cerco finalizará el próximo 1 de abril y en la de palangre el 15 de mayo, el Gobierno de Marruecos y la UE, en la que estarán representados los gobiernos nacional y autonómico y el sector pesquero, crearán una comisión mixta de seguimiento del acuerdo.
Esta comisión garantizará y dará valor oficial a acuerdos ya alcanzados como los relativos al número de anzuelos que pueden usar las embarcaciones de palangre o la venta en Marruecos del 25 por ciento de la captura, para lo que se ha alcanzado un "gran acuerdo" entre la cofradía de Barabate y una empresa marroquí, explicó Pérez Saldaña.
Sin embargo, el consejero indicó que todavía queda un punto por definir: el relativo al uso de luz en la pesca nocturna realizada por los pesqueros españoles.
Pérez Saldaña dijo que el objetivo es que "no haya conflicto entre ambas flotas", algo que podría pasar por una reducción de los vatios utilizados.
Por otra parte, el consejero aseguró que el acuerdo y su entrada en vigor supondrá dos importantes mejoras para el golfo de Cádiz: la reducción de las extracciones en el caladero nacional -lo que beneficiará a los pesqueros que continúen ejerciendo su actividad en aguas españolas- y el gran beneficio económico que aporta el caladero alauí. EFECOM
grg/ja/jj
Relacionados
- Economía/Pesca.- Espinosa confía en que los barcos españoles puedan faenar en aguas de Marruecos a principios de 2007
- Economía/Pesca.- Espinosa confía en que los barcos españoles puedan faenar en aguas de Marruecos "lo antes posible"
- Economía/Pesca.- Armadores andaluces confían en faenar en aguas de Marruecos en 2007 tras la aprobacion del acuerdo
- Economía/Pesca.- Espinosa confía en que la flota que opera en Marruecos pueda faenar "lo antes posible"
- Economía/Pesca.- Andalucía dice que utilizará "por encima de cualquier condición" las licencias para faenar en Marruecos