Empresas y finanzas

Promotores ven oportunidad inversión en Marruecos ante "moratoria" planes

Málaga, 27 feb (EFECOM).- El turismo residencial en Marruecos es un mercado con "recorrido" que supone una oportunidad de inversión a medio plazo para las empresas andaluzas, fortalecidas por el auge que ha experimentado el sector en los últimos años, y ante la "moratoria" que representa la normativa urbanística en la región.

Así lo afirmó hoy el presidente de la Asociación de Promotores de Turismo Residencial y Deportivo (Promotur), Ramón Dávila, quien señaló que es posible que las empresas andaluzas destinen "una parte del esfuerzo" al Norte de Marruecos, ya que la situación actual en la comunidad "se asemeja a una cierta moratoria como consecuencia de la cantidad de planes y criterios" sobre el crecimiento futuro.

Las empresas andaluzas "han hecho bien el trabajo en los últimos años" y han empleado sus beneficios en fortalecerse, de forma que tienen una capacidad de comercialización importante y tienen buenas relaciones con entidades financieras y empresas hoteleras que podrían aprovechar en estas inversiones, indicó.

Esta estructura permite a las empresas andaluzas "salir" a mercados internacionales como el de Marruecos, donde otras españolas como Fadesa ejecutan proyectos inmobiliarios y existe un potencial de desarrollo.

Las posibilidades de cooperación entre Andalucía y el Norte de Marruecos y las experiencias en turismo residencial en Andalucía, el Norte y las provincias orientales marroquíes se abordaron hoy en una jornada organizada por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio en colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.

En Marruecos hay planes gubernamentales con un presupuesto de 10.000 millones de dólares para favorecer el desarrollo turístico hasta 2010, fundamentalmente en las localidades de Nador, Larache, Casablanca, Essaouira, Agadi y Guelmim.

Estos planes, que incluyen ventajas fiscales e incentivos públicos, prevén la construcción de 150 hoteles con 90.000 camas y otras 20.000 plazas en promociones residenciales y numerosos campos de golf, hasta alcanzar las 230.000 camas.

El objetivo de los planes es que la aportación del turismo al Producto Interior Bruto (PIB) se eleve del 7 al 20 por ciento y se duplique el número de turistas hasta alcanzar los 10 millones de turistas en 2010.

Dávila apostó por la creación de paquetes conjuntos entre las empresas andaluzas y marroquíes y citó como ejemplo uno que permita jugar al golf en dos continentes.

El coste de la mano de obra, el precio del suelo y las ventajas fiscales son algunas de las fortalezas de este mercado, que no obstante presenta como debilidades la lentitud de la administración, la falta de cualificación de los profesionales y de infraestructuras, según Promotur.

La asociación mantiene que Andalucía es la "vocación" de las empresas andaluzas, pero que las posibilidades de Marruecos son "espectaculares", y que el crecimiento de éste no supone la caída del primero.

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Marruecos, Driss El Houat, subrayó el "proceso de transformación" que atraviesa Marruecos y el auge del turismo residencial en el Norte, en el que esperan nutrirse de experiencias españolas y andaluzas en materia de comercialización.

Preguntado sobre las medidas adoptadas en la planificación para evitar la saturación de estas zonas, dijo que Marruecos es aún "un mercado virgen, mientras que España tiene más de 40 millones de turistas, por lo que le gustaría "llegar a esa situación de saturación", bromeó. EFECOM

mdr/jrr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky