Empresas y finanzas

Solbes destaca clara moderación salarial en España y comportamiento sindical

Bruselas, 27 feb (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, subrayó hoy que en España hay "clara moderación salarial" y un comportamiento de los sindicatos en este tema "ejemplar", factores que han contribuido a la moderación de los precios.

Solbes rechazó así que la advertencia que ayer hicieron la Comisión Europea y el Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona euro) sobre la necesidad de vincular los salarios a la productividad para mantener a raya la inflación e impulsar la creación de empleo fuera dirigida a España, aunque se mostró totalmente de acuerdo con ese principio.

Ni el presidente de turno del Eurogrupo, el luxemburgués Jean Claude Juncker, ni el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, apuntaron a ningún Estado miembro, pero hoy el ministro francés, Thierry Breton, consideró que ese mensaje se refiere a los países del sur de la UE.

En rueda de prensa durante una pausa del Ecofin (ministros de Finanzas de la Unión Europea), el vicepresidente reconoció que España sigue manteniendo un diferencial de precios respecto a sus socios de la moneda única (aunque ha bajado significativamente en los últimos meses), pero insistió en que hay elementos que lo explican.

Así, aludió al proceso de convergencia, al efecto de una política monetaria expansiva y a algunos problemas de demanda.

Hizo hincapié, además, en que "no hay que cantar victoria" en este tema, sobre todo a la vista de la inflación subyacente, y advirtió de que "pueden surgir problemas" si no se mantiene la tendencia de contención salarial de los últimos años.

El vicepresidente también se refirió a las recomendaciones de política económica hechas por la Comisión Europea a España, que hoy respaldó el Ecofin, e indicó que coinciden con las prioridades fijadas por el Gobierno.

Señaló, entre las medidas más urgentes que reclama Bruselas, el aumento de la competencia en el sector energético y el impulso de las interconexiones; la mejora de la protección por desempleo y el impulso del trabajo a tiempo parcial, y la aplicación plena de la última reforma del sistema educativo.

Respecto a las interconexiones, Solbes se mostró de acuerdo en la necesidad de potenciarlas, pero reseñó que "es cosa de dos".

En cuanto a las áreas que, en opinión del ejecutivo comunitario, requieren más atención política en el futuro, el vicepresidente citó la contención de la inflación y de los precios de la vivienda; la mejora de la productividad; la competencia en el sector servicios; el respeto al medio ambiente; el apoyo a las familias y al empleo femenino, y la reforma de los sistemas sanitarios y de pensiones. EFECOM

epn/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky