MADRID, 24 nov (Reuters) - El complejo triángulo de intereses de Sacyr Vallehermoso, La Caixa y el equipo gestor de Repsol YPF se verá las caras el miércoles en una de las reuniones del consejo de administración que más expectación ha despertado y en la que previsiblemente se apruebe un recorte del dividendo a cuenta.
Por Clara Vilar
Según diversas fuentes, el consejo aprobará previsiblemente un descenso del dividendo a cuenta del entorno del 19 por ciento, hasta los 0,425 euros por título, a propuesta del presidente de Repsol, Antonio Brufau y con el apoyo, al menos, de La Caixa.
'La Caixa votará a favor del dividendo que proponga (Antonio) Brufau', dijo una fuente de la caja de ahorros, que tiene un 14 por ciento del capital y fuerte influencia en la petrolera.
Cuando trascendió la propuesta informal de reducir el pago del dividendo en un ejercicio sensiblemente peor para la petrolera por los bajos precios del crudo, comenzó un enfrentamiento, al menos en prensa, entre el equipo directivo de Repsol y su principal accionista, SACYR (SYV.MC) que posee un 20 por ciento del capital.
En algunos medios incluso se ha especulado con la posibilidad de que el presidente de Sacyr tratase de promover la salida del de Repsol o una modificación de un plan estratégico que contempla grandes inversiones a medio plazo.
Los enfrentamientos han vuelto a poner de manifiesto las dos visiones sobre la gestión de la primera petrolera del país: la conservadora de Antonio Brufau, con una panorámica de negocio a más largo plazo, y la más inmediata de Sacyr Vallehermoso, que arrastra una importante deuda y que pese a su 20 por ciento del capital de Repsol sólo tiene tres de los 16 puestos del consejo.
Tras varios días ocupando portadas y editoriales de numerosos diarios, diversas fuentes consideran que Repsol y la mayor parte del consejo pretende lanzar el miércoles un mensaje de tranquilidad, aunque hay más dudas sobre la postura que tomará Sacyr en la reunión.
La propuesta de Brufau de sacrificar parte del dividendo, que por cuestiones fiscales se adelantará a diciembre, es defendida por las fuertes necesidades de inversión en sus negocios en un contexto de decreciente entrada de caja.
No obstante, la decisión que adopte el consejo el miércoles no necesariamente será trasladada al dividendo total del ejercicio ya que, según fuentes próximas al consejo, el importe del dividendo complementario dependerá del resultado anual.
Sacyr, cuya capitalización bursátil asciende a unos 3.000 millones de euros, invirtió más de 6.525 millones en la petrolera y acumula a los precios actuales - sin contar garantías de créditos ni coste de la deuda- unas minusvalías que rondan los 2.000 millones de euros.
En la órbita de la constructora aseguran que los algo menos de 50 millones de euros que dejaría de ingresar Sacyr con el recorte de dividendo propuesto no son un problema y que se trata más de pisar el acelerador de un gigante que, en opinión de su máximo accionista, se mueve con cierta dificultad.
'Para Sacyr, los 50 millones de menos en el dividendo no son gran cosa. El debate es de gestión, Rivero está claramente en contra de la gestión actual', dijo una fuente industrial.
A medio plazo Sacyr debe hacer frente a un importante calendario de vencimientos de deuda, que ascenderán a casi 972 millones de euros el año que viene, 5.877 millones de euros en 2011 y otros 312,7 millones en 2012.
Algunas fuentes próximas al consejo señalaron que Sacyr podría a medio plazo lograr peso en la gestión de la petrolera en una solución intermedia auspiciada por La Caixa, que no desea tensiones en el consejo de una de sus empresas emblemáticas.
Durante la aparente crisis entre Brufau y Rivero, la caja de ahorros ha mantenido un perfil cauto y ha ejercido de moderadora entre las partes, dijeron las fuentes.
Sin embargo, las fuentes recordaron que la verdadera apuesta de La Caixa en el negocio energético es GAS NATURAL (GAS.MC)- donde ostenta un 30 por ciento del capital al igual que Repsol- tal y como se evidenció cuando el año pasado reconoció que negociaba con la rusa Lukoil la posible venta de su participación en la petrolera junto con Sacyr en una operación frustrada.
En este sentido, Brufau descartó tajantemente el pasado fin de semana una posible venta del paquete en Gas Natural, una opción que los propios ejecutivos de la petrolera habían dejado entrever en los resultados del primer semestre.
(Información de Clara Vilar; Información adicional de Andrés González; Editado por Carlos Ruano)
(carlos.ruano@thomsonreuters.com; +34 91 585 2152; Reuters Messaging: carlos.ruano.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.
Relacionados
- Consejo Permanente de la OEA se reúne el lunes para debatir sobre Honduras
- El consejo de Iberia se reúne hoy para estudiar la fusión con British Airways
- Economía/Motor.- El consejo de General Motors se reúne hoy para aprobar la venta de Opel a Magna
- Economía/Motor.- El consejo de General Motors se reúne hoy para aprobar la venta de Opel a Magna
- Economía/Motor.- El consejo de General Motors se reúne hoy para aprobar la venta de Opel a Magna