Sevilla, 26 feb (EFECOM).- El Gobierno andaluz, los sindicatos UGT y CCOO y el comité de empresa de Delphi se comprometieron hoy a mantener un "frente común" con el objetivo de garantizar la continuidad de la actividad y de los 1.600 puestos de trabajo en la factoría de Puerto Real (Cádiz).
Este compromiso se tomó durante la reunión que presidió esta tarde en Sevilla el titular de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, con los responsables de UGT y CCOO de Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero respectivamente, y con el presidente del comité de empresa, Antonio Pina.
La crisis de Delphi será uno de los asuntos que Chaves presentará mañana en su entrevista con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el consejero de Empleo, Antonio Fernández, en conferencia de prensa.
El reto ahora de la Administración y los sindicatos es "localizar" al interlocutor con capacidad de decisión de la empresa norteamericana, ya que ésta no ha comunicado oficialmente el cese de la actividad y se ha limitado a remitir una carta a los trabajadores, mientras que la Junta envió hoy mismo un requerimiento notarial en el que la advierte de que tiene la obligación de respetar el acuerdo social establecido hasta 2010.
El consejero de Empleo, que no pudo concretar las ayudas públicas concedidas a esta empresa, ya que algunas no han sido aún abonadas, subrayó que la crisis de Delphi es una "prioridad política" para la Junta, aunque reconoció que la situación es "compleja" porque la multinacional está "difuminada" en 29 países.
Justificó el requerimiento notarial promovido por la Junta, una medida para "recordarles el cumplimiento de la ley, la cual no permite comunicar el cese de la actividad sin indicar el plan social correspondiente".
A su juicio, lo más importante es "la presunción de que el conflicto tendrá solución, como lo han tenido todos los anteriores" y, en este sentido, resaltó que la Junta ha tenido siempre una "ruta muy clara" ante este tipo de conflictos, que resumió en la apuesta por el interés general y la búsqueda de soluciones.
La Junta no considera como hipótesis el cese de la actividad industrial en la bahía de Cádiz, como tampoco los sindicatos, aseguró el secretario general de UGT de Andalucía, Manuel Pastrana, quien recalcó que "no nos vamos a conformar con la presentación de un plan social para salir del paso".
"No hay otro escenario que no sea el mantenimiento de la actividad industrial y del empleo", subrayó Pastrana tras recordar que la empresa ha incumplido la legislación vigente.
El responsable de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, que resaltó la "prudencia, responsabilidad y serenidad" de los trabajadores, coincidió en que el primer objetivo es "identificar" al interlocutor para pedirle responsabilidades, así como mantener una "buena coordinación" con el fin de "trazar la hoja de ruta adecuada" para poder mantener el proyecto industrial.
Rogó a los partidos políticos que defiendan el interés general frente a las posiciones partidarias porque la defensa de esta actividad económica es "una razón de Estado para Andalucía".
Pastrana, que insistió en que va a ser un proceso "de largo recorrido", coincidió en que es necesaria la suma de todas las fuerzas políticas y sociales, por lo que confió en que los partidos estén "a la altura de las circunstancias" y no traten de "instrumentalizar" este conflicto porque "intentar pescar en esta pecera no va a servir más que para dificultar la negociación".
El presidente del comité de empresa, Antonio Pina, que coincidió en que va a ser un proceso "largo y difícil", reveló que recibió llamadas de la empresa en un intento de "comprar voluntades" y "quitarse de en medio" a algunos trabajadores.
Explicó que los trabajadores recibieron una carta "fría" y se mostró convencido de que la reacción de los trabajadores de seguir con la actividad "les ha roto los esquemas" y, de ahí, el intento posterior de "comprar voluntades" para "abrir fisuras" entre los trabajadores.
"No me hablaron de dinero, pero sí de negociar para comprar voluntades, para quitarse de en medio por menos dinero a trabajadores jóvenes que, según ellos, son absentistas", denunció Pina, que dijo que estaban esperando "a ver quien era el primero que pedía la cuenta para marcharse, pero no lo han logrado". EFECOM
bfv/vg/jj
Relacionados
- Junta, sindicatos y comité empresa acuerdan "frente común" mantener actividad
- Comité empresa Delphi en Sant Cugat acudirá a manifestación próximo jueves
- TSJPV anula acuerdo comité y empresa para subsanar contratos irregulares
- Comité de empresa Airbus Puerto Real no teme un posible cierre
- Comité de empresa de Delphi continúa en fábrica informando a trabajadores