Managua, 26 feb (EFECOM).- El Gobierno nicaragüense, que preside el sandinista Daniel Ortega, revisará el contrato de concesión para explotación de energía geotérmica que el Estado cedió a la empresa de capital israelí Momotombo Ormat, informó hoy la prensa local.
El presidente ejecutivo de la estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), Ernesto Martínez Tiffer, señaló que Momotombo Ormat "es una sociedad que merece ser analizada por todos los expertos económicos del mundo, porque es una sociedad donde los israelitas se llevan el dinero y Enel pone todo".
En entrevista al matutino El Nuevo Diario, el funcionario aseguró que Momotombo Ormat, que produce energía geotérmica de la falda del volcán Momotombo, noroeste de Managua y a orillas del lago Xolotlán, se beneficia de una explotación del campo que pertenece a Enel.
"Sólo aquí (Nicaragua) se da eso. Ellos (Momotombo Ormat) no son los responsables (de la explotación), sino los nicaragüenses, que olvidándose del país firman contratos en contra de los intereses nacionales", agregó.
Indicó que la empresa de capital israelí "ha facturado más de 72 millones de dólares en el tiempo que tiene de estar en Momotombo, y dicen que han metido 30 millones", cifra que el funcionario puso en duda.
"Es vergonzoso cómo les facilitaron todo a los israelitas", insistió Martínez Tiffer.
En 1999, durante el gobierno del ex presidente Arnoldo Alemán, las autoridades de Enel cedieron el campo de operación a la compañía de capital israelí para explotar los recursos geotérmicos y mejorar la capacidad de generación en el plantel Momotombo, cuya capacidad es de 70 megavatios.
Momotombo Ormat genera en la actualidad 26 megavatios y, según el argumento dado a Enel, lo que sucede es que los pozos de respaldo han bajado su capacidad de generación.
"Llevan sólo las de ganar, porque fueron contratos a favor de los privados", reafirmó Martínez Tiffer.
David Castillo, presidente del Instituto Nicaragüense de Energía (INE), ente regulador, ha sugerido a Enel legalizar esa situación porque ni la estatal empresa ni Momotombo Ormat tienen licencia de generación ni contrato de licitación, y así operan en el sistema de manera irregular.
El presidente ejecutivo de Enel adelantó que se revisarán todos los contratos de concesión donde encuentren irregularidades, como el de San Jacinto Tizate, al que anularon su concesión, y que tomarán las decisiones "que sean necesarias" velando por intereses del Estado.
Anunció que auditarán las estatales empresas energéticas Gecsa e Hidrogesa "porque se han movido muchos millones de dólares" allí.
Martínez Tiffer acusó al anterior mandatario nicaragüense, Enrique Bolaños, de quien dijo era el responsable de la energía en Nicaragua en los últimos 10 años, de haber perdido el concepto de Estado, puesto que "se encargó sólo de beneficiar a los privados".
Comentó que las acciones a tomar por el gobierno sandinista no deben verse como que están en contra de la inversión privada, sino que es responsabilidad de ellos velar por los intereses del Estado y eso incluye "revisarse exhaustivamente las concesiones dadas, sea quién sea".
Adelantó que tomarán decisiones "serias" en los próximos días, de las que no quiso profundizar. EFECOM
lfp/lbb/rui/jlm