Empresas y finanzas

Bruselas plantea esclarecer los intercambios de cuotas o derechos pesca en UE

Bruselas, 26 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy a los países de la UE aclarar la situación sobre los traspasos de cuotas o derechos pesqueros, que en la práctica se producen en algunos Estados miembros, como España, pero sobre los que no hay legislación ni información precisa.

El Ejecutivo comunitario aprobó una propuesta con la que pretende abrir el debate entre los países de la UE sobre la gestión de "derechos" pesqueros y en el que se examinará la posibilidad de que los intercambios de cuota o de días en el mar se haga con "más transparencia", según fuentes de la dirección de Pesca de la CE.

El objetivo es "conocer la situación" real sobre cómo funcionan los traspasos de derechos pesqueros, ya que actualmente se sabe poco, pero existen, de facto, según las fuentes.

Por ejemplo, en España la flota que faena en el Gran Sol practica la transferencia de días que tiene derecho cada barco a pasar en el mar; en el pasado, el acuerdo de Arcachón permitió a España y Francia intercambiar posibilidades de especies, aunque este pacto se terminó por la situación crítica de la anchoa en el mar Cantábrico.

"La CE no pretende armonizar las transferencias de cuotas, ya que en ese sentido la pelota está en el tejado de los países de la UE" y corresponde a los Gobiernos el control de la pesca, pero sí quiere que los traspasos se hagan con más transparencia.

Bruselas quiere impulsar una discusión sobre lo que podría ser un régimen de gestión basado en "derechos de pesca", es decir la distribución de permisos o capturas para pescadores, barcos, cooperativas o regiones que dependen de esta actividad y que prevé su comercio entre países o el sector.

Al hablar de tales derechos se incluyen tanto las licencias, las cuotas de pesca individuales, los días en el mar, así como las limitaciones de acceso a los caladeros.

Según la propuesta, una gestión basada en derechos consiste en determinar los tipos de permisos para utilizar los recursos pesqueros, que tienen un valor y por tanto pueden ser objeto de comercio.

España, Holanda, el Reino Unido o Dinamarca han utilizado sistemas de traspaso de derechos en alguna de sus pesquerías, según la propuesta.

Según el representante de la Dirección de Pesca, un ejemplo podría ser la compra por parte de armadores españoles de barcos de Francia o del Reino Unido, que implicaba también la adquisición de la cuota.

Bruselas quiere "aclarar" las posibilidades que hay sobre las transferencias de cuotas, pues algunas experiencias "han demostrado" que esta práctica ha servido para reducir el exceso de pesca, ya que algunas flotas comerciales venden parte de sus derechos.

La CE considera que en algunos países la transferencia de derechos o cuotas implica la imposición a los que quieren adquirirlos de comprar un buque y que a veces hay traspasos que no están regulados por las legislaciones nacionales.

No obstante, la CE estima que el traspaso "no es una panacea" para solucionar la sobreexplotación de recursos y podría propiciar la concentración del sector.

En concreto, los países que han introducidos sistemas de traspaso de cuotas han fijado limitaciones en algunas regiones o por ejemplo, reservando una parte de los derechos a pescadores jóvenes.

La CE apunta que incluso la concentración del sector ha sido superior en estados donde no ha habido transferencias de cuotas.

Entre los aspectos que los países de la UE deberán debatir están las posibles consecuencias negativas y contrarrestar problemas como el riesgo de que los derechos se concentren en manos de unas pocas empresas de gran tamaño, en perjuicio de las pequeñas comunidades pesqueras del litoral.

La CE quiere estudiar también si generalizar el traspaso de cuotas contribuirá a reducir los descartes (capturas que son arrojadas al mar).

Durante esta consulta, la CE realizará estudios y organizará seminarios o reuniones, cuyos resultados se presentarán en el primer trimestre de 2008, en un informe con "medidas de seguimiento nacionales e internacionales". EFECOM

ms/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky