Londres, 26 feb (EFECOM).- El consumo de algodón del llamado "comercio justo", que garantiza un precio más favorable al productor, se ha disparado en el Reino Unido.
En el 2006, las empresas minoristas de este país compraron casi cuarenta veces más algodón "ético" que el año anterior, según informa hoy el diario "The Independent".
Estos cifras ayudaron para que las ventas de productos del comercio justo ascendieran a 290 millones de libras en Reino Unido en el 2006, un 46 por ciento más que el año anterior.
Se trata de cifras comunicadas por la Fairtrade Foundation (Fundación del Comercio Justo) en la inauguración del congreso que sobre ese asunto se celebra desde hoy y durante dos semanas en varias ciudades del país.
Ante las expectativas de creciente demanda de la ropa fabricada con este algodón supere a la oferta, el número de compañías minoristas de ropa que ha solicitado la certificación de empresa de comercio justo se ha doblado en sólo medio año y ya son una treintena en el Reino Unido.
Sin embargo, el número de productores de algodón de comercio justo, que dedican un porcentaje de sus ingresos a inversiones para sus comunidades y construyen, por ejemplo, colegios, ha crecido sólo un tercio en el 2006 hasta alcanzar el centenar, muchos de ellos de África occidental.
Los responsables de la fundación que gestiona las licencias de comercio justo, Fairtrade Foundation, creen que tendrán que certificar a más granjeros por las expectativas de que la demanda supere a la oferta a pesar de su fuerte crecimiento.
En el 2006, el algodón comprado de forma justa, cuyo cometido es mejorar la situación de los productores, superó holgadamente a otros productos de comercio justo más tradicionales en el Reino Unido, como los plátanos, el café o el chocolate.
Este tipo de productos se venden por un precio superior al del mercado mundial y en el caso del algodón, el minorista Sainsbury pagó 60 céntimos de euros por kilo a los agricultores de Mali, frente al precio de 36 céntimos por kilo del mercado mundial, un 24 por ciento menos que el año anterior.
La Fairtrade Foundation aseguró también que el número de productos de este tipo ha pasado de unos 150 en el 2003 a los 2.500 actuales.
Alrededor de un centenar de millones de familias de todo el mundo dependen del comercio general del algodón para su subsistencia, y dos tercios de ellas pertenecen a países en desarrollo. EFECOM
ocr/jr/txr
Relacionados
- Coordinadora pide comercio justo se incorpore en ley Contratos Públicos
- RSC.-La CECJ pide en el Congreso que el comercio justo sea una realidad en la próxima Ley de Contratos Publicos
- RSC.- La marca brasileña de calzado Veja confecciona sus productos siguiendo criterios de comercio justo y ecológico
- RSC.-Coordinadora Estatal de Comercio Justo comparecerá en el Congreso para hablar de la Ley de Contratos Públicos
- RSC.- Cuatro escuelas de Barcelona incluyen criterios ecológicos, de salud y de comercio justo en sus comedores