Economía

Coordinadora pide comercio justo se incorpore en ley Contratos Públicos

Madrid, 19 feb (EFECOM).- La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha pedido que el comercio justo se incorpore en el articulado de la futura ley de Contratos en el Sector Público, para que "sea reconocible como una forma de decidir o de primar determinados contratos públicos", y como un referente social y medioambiental.

Esta es una de las propuestas que la coordinadora Estatal de Comercio Justo ha trasladado a los distintos grupos políticos, después de que en el anteproyecto de la citada norma sólo se hiciera referencia al comercio justo en el preámbulo.

Para explicar ésta y otras enmiendas elaboradas en torno al proyecto de ley, el presidente de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, Andrés González, y la responsable de Compra Pública Ética de IDEAS, Laura Rodríguez, comparecieron hoy ante la comisión de Administraciones Públicas, acompañados también por el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña.

Así, durante la ponencia, González señaló que el texto también debe contemplar una definición "clara" de lo que es el comercio justo: aquel que respete un salario "digno" para los productores, la igualdad de género, la no explotación infantil y la defensa del desarrollo sostenible.

Además, en las propuestas trasladadas a los grupos políticos se hace referencia a la necesidad de incorporar criterios de Comercio Justo en las licitaciones públicas, con lo que se sugiere que se contemple el papel de referencia de las principales redes de organizaciones de está práctica comercial, como la Asociación Internacional de Comercio Justo.

También plantean que la referencia que se hace del comercio justo en países en vías de desarrollo sea más "explícita", además de que las condiciones de los contratos en países extranjeros garanticen los derechos laborales, sobre todo, cuando exista deslocalización de la cadena de producción, y por último, que los productos de comercio sean producidos y comercializados según la normativa comunitaria.

El presidente de la Coordinadora Estatal aseguró que el comercio justo, que beneficia económicamente, financieramente y que mejora de la estructura del mercado, no puede existir sino existe libertad de empresa y apertura de mercados, un supuesto básico en el que se introducen criterios de control ético.

Por otra parte, el presidente del CES, Marcos Peña, valoró en su intervención el proyecto de ley de Contratos en el Sector Público, ya que "está reforzado" con aspectos sociales y medioambientales, aunque lamentó que el proyecto no cuente con el apoyo unánime de los grupos políticos. EFECOM

mtd/pamp

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky