Empresas y finanzas

Clos afirma que no fomentará creación de eléctricas con más 30% del mercado

Madrid, 26 feb (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, prefiere que las empresas eléctricas españolas crezcan en el exterior y asegura que el Gobierno no planea favorecer que las empresas eléctricas superen una cuota de mercado del 30 por ciento.

"No somos partidarios de grupos con posiciones tan dominantes porque hacen que la gestión del mercado sea más compleja. Preferiríamos empresas que tengan entre un 20 y un 30 por ciento del mercado y que, a cambio, se expandan en los mercados europeos", afirma Clos en una entrevista con el diario económico Cinco Días.

En cuanto a la posible integración de Unión Fenosa e Iberdrola, el titular de Industria elude anticiparse a los hechos: "Ya veremos si se presenta o no. No hay que ponerse la venda antes de la herida".

Clos tampoco avanza la dirección de la respuesta de su departamento al recurso de alzada que ha presentado ACS, principal accionista de Iberdrola, contra la resolución de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que, al contrario que en ocasiones anteriores, permite al grupo constructor ejercer derechos en la eléctrica.

Según indica, el modelo de mercado energético ideal sería parecido al nórdico, pero reconoce que el británico, donde los operadores tienen limitado su poder en el mercado al 20 por ciento, es el que garantiza la máxima competencia.

No obstante, el ministro añade que su intención no es "hiperlegislar" para limitar el poder de las empresas, pero se reserva la posibilidad de acometer cambios legales "si los precios suben demasiado", "para garantizar la competencia".

Por otro lado, Clos señala que con la reforma de la retribución de las renovables, actualmente en fase de borrador, el Gobierno intenta "buscar un equilibrio razonable entre el esfuerzo de los ciudadanos y los márgenes que deben obtener las compañías" y considera "lógico" que las empresas presionen ante un cambio regulatorio.

Sobre la nuclear, reitera que el Ejecutivo no tiene intención de aumentar el peso de esta fuente energética y considera que para gozar de apoyo popular será necesario esperar a los reactores de tercera y cuarta generación.

Por último, el ministro se muestra abierto a la entrada de la empresa estatal argelina Sonatrach en el mercado de comercialización de gas natural en España: "Tiene derecho a participar en nuestro mercado y queremos encontrar un amplio consenso con Argelia, con la que negociamos un paquete amplio que incluye contratos muy a largo plazo, que a ellos les dan estabilidad en la demanda". Todo dependerá "de si hay acuerdo en el conjunto", señala.

Sin embargo, dentro del "paquete" del que habla el ministro no se encuentra la petición expresa de que Gas Natural se sume al accionariado de Medgaz, el consorcio que promueve el gasoducto que unirá Argelia y Almería.

"Dados los movimientos accionariales en Medgaz, podría ocurrir que al final no hubiese ninguna española", dice. EFECOM

apc/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky