Bruselas, 25 feb (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de los 27 (Ecofin) analizarán el próximo martes la situación presupuestaria de la mayoría de Estados miembros y discutirán también los planes del Banco Central Europeo (BCE) para implantar una nueva plataforma de pagos en la UE.
En su reunión mensual, los titulares de Finanzas comentarán los Programas de Estabilidad y Convergencia de 20 países de la Unión (entre los que figuran las grandes economías de la Unión, pero no España) y, previsiblemente, darán su visto bueno a la recomendación de la Comisión Europea a Polonia para que aproveche el crecimiento económico para corregir su déficit en 2007.
El Ejecutivo comunitario también presentará a los 27 un informe sobre el grado de aplicación del código de conducta voluntario que el pasado mes de noviembre adoptaron los principales mercados de valores de la UE.
En dicho informe, la Comisión se muestra satisfecha por lo que considera un "comienzo esperanzador", pues apenas dos meses después de que empezaran a aplicarse las primeras disposiciones del código se han registrado progresos importantes.
Según el código, las instituciones dedicadas a la compensación y liquidación en el intercambio de valores se comprometen a aumentar la transparencia en la fijación de precios y a reducir gradualmente las barreras de acceso.
El código surgió como respuesta a la preocupación de Bruselas por la existencia de monopolios nacionales -bolsas, cámaras de compensación y entidades depositarias de valores- y ante su advertencia de que podría iniciar procesos sancionadores si los propios operadores no adoptaban medidas para impulsar la competencia en el sector.
Los compromisos sobre transparencia de precios son aplicables desde el pasado 31 de diciembre, mientras que los relacionados con el acceso y la interoperabilidad y la separación de los diferentes servicios deben hacerse efectivos antes del 31 de junio de 2007 y del 1 de enero de 2008, respectivamente.
Por otra parte, los ministros también intercambiarán puntos de vista sobre los planes del BCE para establecer un nuevo sistema único para la compensación y liquidación de valores en la UE (Target2-Securities).
El objetivo del BCE es que Target2-Securities comience a funcionar el próximo mes de noviembre, pero los ministros pedirán a la entidad multilateral que les informe periódicamente sobre el desarrollo del proyecto antes de tomar una decisión definitiva.
Los representantes de los 27 también solicitarán al Banco que actúe por fases y que tenga en cuenta las necesidades de los usuarios y los costes del proyecto y recordarán que el objetivo fundamental debe ser la mayor eficiencia, la competencia y la reducción de precios.
Asimismo, harán hincapié en que la participación en el nuevo sistema debe ser voluntaria y en que no se restrinja el acceso a los fondos del BCE a los operadores que no decidan participar.
La agenda del Ecofin también incluye una discusión sobre las grandes orientaciones de política económica 2005-2008, con recomendaciones específicas por país.
A las autoridades españolas se les aconseja que adopten medidas para incrementar la competencia en el sector energético, con especial atención a la interconexión transfronteriza; modernizar la protección del empleo, impulsando el trabajo a tiempo parcial, y mejorar la formación y la educación.
También les piden medidas para contener la inflación, moderar los precios del mercado inmobiliario, reducir las emisiones de CO2, integrar a los inmigrantes en el mercado laboral, facilitar el acceso a guarderías y reformar los sistemas de pensiones y asistencia sanitaria.
La víspera del Ecofin, los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) celebrarán una reunión informal en la que analizarán la coyuntura económica, con especial atención a la situación presupuestaria y a la evolución de los costes salariales. EFECOM
epn/mdo
Relacionados
- La cumbre ítalo-francesa tratará la situación de Alitalia
- Consejero Agricultura tratará sobre situación plátano con Fisher
- Economía/Empresas.- El consejo de administración de EADS tratará mañana la situación de Airbus
- Economía/Empresas.- Fomento dice que tratará de "reconducir la situación" para evitar la huelga de maquinistas de Renfe