
Madrid, 25 feb (EFECOM).- El Ministerio de Economía está dispuesto a modificar en los próximos meses el modelo de supervisión del ámbito asegurador, aún sin contar con el apoyo del Partido Popular, que esta misma semana se opuso a que se iniciara una reforma de ese calado durante esta legislatura.
Las intenciones iniciales del Ministerio de Economía, aseguraron a Efe fuentes del departamento, son traspasar la supervisión de las aseguradoras desde la Dirección General de Seguros (DGS) al Banco de España, lo relacionado con la solvencia, y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo relativo a actividad y productos.
El Gobierno está tan decidido a hacer esta reforma, que ya se ha reunido con los inspectores de la DGS para explicarles sus planes y para informarles de que sus tareas no sufrirán excesivos cambios y que sólo pasarán a depender de otro organismo.
Eso sí, el cambio de dependencias les podría suponer dejar de tener la categoría de funcionarios, para ser considerados personal laboral de la Administración Pública, como los empleados del Banco de España y de la CNMV.
La reforma del modelo de supervisión, que en ningún momento contemplaría un supervisor único, aseguran en el Ministerio, podría introducirse en los próximos meses mediante una enmienda en cualquiera de las leyes sobre el sector financiero que están en tramitación, como la Ley Hipotecaria o la de modificación de la Ley Mercado de Valores (opas).
Pese a lo avanzado de los planes, el modelo definitivo aún no está cerrado y se intentará buscar el mayor consenso posible, dada la trascendencia de la reforma, que ya solicitó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para lograr esa unanimidad, el Gobierno pidió hace quince días su apoyo al Partido Popular y le ofreció una negociación al respecto, pero éste contestó esta semana que no les parece apropiado iniciar ahora una modificación del actual sistema de supervisión del sector financiero, porque la legislatura "está prácticamente acabada".
A partir de ahora, el Ministerio preguntará al PP cuáles son sus reticencias a esta modificación e intentará llegar a un acuerdo, aunque sobre todo tratará de buscar el apoyo del resto de grupos parlamentarios.
Lo conocido hasta ahora sobre reforma del modelo de supervisión ha obtenido el respaldo de las compañías de seguros, que en boca de la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, se han mostrado a favor de que la inspección quede al margen de la DGS y, por tanto, del regulador.
Desde los bancos, también están de acuerdo con esta idea, pero muestran reticencias sobre el modelo de reparto de tareas entre el Banco de España y la CNMV.
Fuentes del sector consultadas por Efe aseguraron que no debería dejarse en manos del Banco de España sólo lo referido a la solvencia, y pidieron que también se den a este organismo poderes sobre su actividad y sus productos, porque, aseguran, todo en conjunto es lo que permite analizar profundamente su estructura y poder anticipar posibles problemas. EFECOM
vzl/rl
Relacionados
- Inspectores seguros: "preocupación" falta definición nuevo modelo supervisión
- Aprobado reglamento ordenación y supervisión seguros privados
- Consejo aprobará mañana reglamento ordenación y supervisión seguros privados
- Economía/Finanzas.- Lozano dice que el Gobierno está abierto al diálogo para definir el modelo de supervisión de seguros
- González de Frutos a favor de que supervisión seguros quede al margen de DGS