Madrid, 20 feb (EFECOM).- La Asociación Profesional de Inspectores de Seguros del Estado (APISE) ha mostrado su "grave preocupación" ante la "falta de definición" del nuevo modelo de supervisión financiera en España y ha demandado participar en el proceso en el que se decidirá el futuro de los inspectores.
El Gobierno ha propuesto al PP desligar la supervisión de las aseguradoras de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), dependiente de Economía, y simplificar el sistema en línea con las recomendaciones internacionales que aconsejan "sacar la supervisión" del ámbito del Ejecutivo.
APISE recuerda en un comunicado que representa a los funcionarios del Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado, profesionales que tienen encomendada por ley la supervisión de la solvencia y la protección de los clientes de las aseguradoras y de los fondos de pensiones, función que realizan a través de la DGSFP.
Este cuerpo desarrolla desde 1908 las funciones de supervisión y protección a través de "una exigente selección y alta especialización", circunstancia que ha contribuido a que la sociedad disponga de un sistema de previsión privada "eficaz y seguro" en línea con los países más avanzados, destaca.
Tras asegurar que respeta las decisiones que adopte el Ministerio de Economía y Hacienda sobre la forma de organizar la supervisión, considera que la decisión de traspasar las principales competencias de la DGSFP a otras instituciones "tiene una motivación meramente formal", ya que "no responde en modo alguno a la falta de eficacia y racionalidad del actual sistema de control".
APISE lamenta que los responsables de estas decisiones en el Ministerio de Economía y Hacienda "no hayan presentado una línea de trabajo elaborada y concreta" sobre las consecuencias que el traslado de funciones va a tener para estos inspectores.
Así, pide que "de forma real e inmediata" se solucione esta "injustificable falta de definición" sobre la situación de los inspectores, al tiempo que demanda que cualquier reforma garantice el derecho de los clientes de aseguradoras y de los fondos de pensiones a que la supervisión de la previsión privada se efectúe por personal con acreditada especialización y con idéntico estatus que la supervisión de cualquier otra actividad financiera.
Además, APISE estima que "no resulta legítima" una solución que diferencie la supervisión de unas u otras entidades financieras, o que excluya la experiencia acumulada por los inspectores de seguros.
Hace hincapié en la necesidad de mantener la calidad de la supervisión y en el compromiso de este colectivo para que así sea.
APISE subraya que más del 95% de los hogares y empresas españolas confían en las instituciones de previsión privada, que para cumplir con sus compromisos acumulan 300.000 millones de euros y canalizan en primas el 5,5 por ciento del producto interior bruto.EFECOM
ads/txr
Relacionados
- Aprobado reglamento ordenación y supervisión seguros privados
- Consejo aprobará mañana reglamento ordenación y supervisión seguros privados
- Economía/Finanzas.- Lozano dice que el Gobierno está abierto al diálogo para definir el modelo de supervisión de seguros
- González de Frutos a favor de que supervisión seguros quede al margen de DGS
- Reglamento ordenación y supervisión seguros privados se aprobará este mes