Madrid, 24 feb (EFECOM).- El sector de la climatización, que integra a fabricantes e instaladores de sistemas de aire acondicionado, calefacción y refrigeración, movió el pasado año un total de 6.000 millones de euros, según datos de las tres principales patronales del sector.
En los dos últimos años, la industria del aire acondicionado ha vivido una explosión de la demanda alcanzando importantes cuotas de crecimiento cercanas al 25 por ciento.
Las empresas de climatización proporcionan trabajo a más de 35.000 personas y venden tecnología fuera de nuestro país por un importe cercano a los 500 millones de euros, explica Aurelio García, presidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), quien asegura que España se encuentra entre los mercados y países fabricantes más importantes de esta actividad.
A falta de los últimos datos, Aurelio García adelanta que de los 1.600 millones de euros que los fabricantes de equipos de aire acondicionado facturaron el pasado año, 225 millones se destinaron a la exportación.
Según el presidente de AFEC, la mayor parte de las exportaciones españolas se dirigieron a Francia, Portugal, Países Bajos y Marruecos, mientras que las importaciones fueron de China, Corea, Japón, Francia e Italia.
Alrededor del 80 por ciento de la venta de máquinas es atendido por importaciones y multinacionales con fábrica en España.
Entre las multinacionales más activas destacan las de los países del lejano Oriente, especialmente en el mercado de equipos domésticos, entre las que figuran firmas como Hitachi, con fábrica en España, Daikin, Mitsubishi, Panasonic, LG, Samsung, Toshiba, entre otras.
Por otro lado, la Asociación de Fabricantes Españoles de Generadores y Emisores de Calor y Agua Caliente (FEGECA) señaló que en 2006 la industria española del sector registró ventas por valor de 1600 millones de euros, con un crecimiento aproximado del 6 por ciento, respecto a 2005.
"El mercado ha registrado un crecimiento sostenido alcanzando a finales del pasado año un récord histórico, en cifras globales, con las naturales variaciones en productos, que van cediendo protagonismo en beneficio de otros de pujanza creciente", argumenta el presidente de FEDEGA, Miguel Cervera.
Nuestro país concentra el 8 por ciento de las ventas que se hacen en Europa, la mayor parte de éstas las concentró el mercado de obra nueva, con algo más del 50 por ciento, seguido de la rehabilitación de edificios (20-25%) y la reposición (20-30%), los tres grandes bloques de distribución de equipos.
Como ejemplo, en 2006 se produjo un aumento del 18 por ciento en ventas de radiadores toalleros, y de un 17 por ciento en radiadores de aluminio, alcanzando la cifra de 33 millones de unidades, según datos de FEDEGA.
Se produjo un descenso del 11 por ciento en los paneles de acero y del 22 por ciento en radiadores de fundición.
El incremento global del número de radiadores se acercó al 14 por ciento.
Las calderas de pié crecieron un 7,3 por ciento y las calderas murales de gas lo hicieron en un 5 por ciento, alcanzando un total de 550.000 unidades entre todos los tipos.
En cuanto a refrigeración o frío industrial, el pasado año España registró ventas por valor de 800 millones de euros, de los que 105 fueron en exportación.
Esta industria da empleo a 4.000 trabajadores y las principales exportaciones se dirigen sobre todo a Francia, Italia, Marruecos, Portugal y Reino Unido.
Las importaciones proceden mayoritariamente de Italia, Francia, Bélgica, Alemania y Portugal.
La facturación en instalaciones e ingeniería alcanzó en total los 2.000 millones de euros.
El subsector del aire acondicionado da empleo a unos 7.000 trabajadores, seguido por el de los fabricantes de sistemas de calefacción, con 3.000 empleados y el del frío industrial, con 4.000 trabajadores.
Los fabricantes de equipos de climatización presentarán en el Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración -CLIMATIZACIÓN 2007-que se celebra del 28 de febrero al 3 de Marzo, las aplicaciones de ésta y otras tecnologías basadas en la explotación de fuentes renovables.EFECOM
pgp/mdo
Relacionados
- Economía/Transportes.- Méndez (UGT) pide un convenio único para todas las empresas del sector ferroviario
- Economía/Laboral.- Méndez (UGT) pide un convenio único para todas las empresas del sector ferroviario
- Fecao: 80% pymes sector ocio Canarias incumple prevención riesgos laborales
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid lanza un fondo especializado en el sector de energías renovables y recursos naturales
- Las cavas de puros españolas esperan superar la crisis del sector