Alicante, 23 feb (EFE).- Cerca de 600 personas, según datos de la Policía Local de Alicante, participaron hoy en una manifestación en contra de la instalación de una planta de biodiésel en el puerto de esta ciudad, protesta convocada por la Plataforma en Defensa del Puerto (PDP), que cifró la asistencia en 1.500 personas.
Representantes del PSPV-PSOE, Esquerra Unida, Bloc y Vecinos por Alicante, así como de organizaciones ecologistas, junto a líderes sindicales de UGT, CCOO y CGT, asistieron a esta protesta, cuya convocatoria partió de la PDP, entidad social integrada por colectivos y asociaciones vecinales de la ciudad.
"Depósitos de combustible y fábricas de biodiésel en el puerto NO" era el lema de la pancarta que encabezaba la manifestación, que recorrió diversas calles del centro urbano y finalizó ante la sede de la Generalitat en la ciudad.
Los asistentes, muchos de ellos portando pequeñas pancartas, expresaron su rechazo a esta planta de biodiésel y exigieron al Consell y al Ayuntamiento de Alicante que no conceda la licencia de obra y actividad a la mercantil que ha propuesto esta instalación.
"Aunque parezca mentira, Alicante puede empeorar", "Alicante es mar, no biodiésel", "El puerto no es zona industrial" o "La salud es un derecho" fueron algunos de los lemas de las pancartas que mostraron los asistentes a lo largo del recorrido.
En la cabecera de la manifestación, algunos participantes portaban recreaciones de depósitos de combustible elaboradas con cartón y otros acudieron vestidos con trajes y mascarillas contra la polución.
A través de un manifiesto, que fue leído ante las puertas de la delegación del Consell y una vez concluida la manifestación, los portavoces de la PDP afirmaron que en la citada planta de biodiésel "se manipularán al año más de 25 millones de kilos de sustancias altamente tóxicas e inflamables".
El presiente de la PDP, Eliseo Fernández, entregó en el registro de la delegación autonómica un escrito donde se insta al Consell a denegar la licencia y a emitir informes desfavorables a la instalación de la citada planta.
"No nos oponemos a esta iniciativa, pero sí a que se ubique en un puerto como el de Alicante, comercial y turístico, e integrado en la trama urbana de la ciudad", agregó Fernández, quien agradeció la asistencia a los manifestantes.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante aprobó el 5 de octubre de 2006 la construcción de la planta de biodiésel en el muelle 19, y esta decisión fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 11 de noviembre.
La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante, Sonia Castedo, expresó su confianza esta semana en disponer cuanto antes de los informes solicitados a la Generalitat para resolver la solicitud de la empresa Biodiésel Alicante SL para construir la citada planta.
Asimismo, aseveró que la concesión de la licencia está sujeta "a que todos los informes estén encima de la mesa y, desde luego, todos sean positivos".
Estos hacen referencia especialmente a cuestiones técnicas y sanitarias en materia de hidrocarburos y energía.
En diciembre del pasado año, la Concejalía de Urbanismo suspendió temporalmente la tramitación de la licencia de la planta de biodiésel detectar algunas "deficiencias" en los informes emitidos por la administración autonómica, por lo que solicitó nuevos estudios y expedientes técnicos.
Por su parte, fuentes de la empresa mantienen que el proyecto es inocuo y consideran que la posición contraria de los vecinos se debe a una "instrumentalización por intereses políticos". EFE
as/ap/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- El puerto de Avilés inicia gestiones para autorizar la planta de biodiésel del Grupo Daniel Alonso
- Economía/Empresas.- Isolux advierte que llevará a Castellón su planta de biodiésel si persisten los problemas en Galicia
- Economía/Empresas.- Ebro Puleva iniciará las obras de la planta de biodiesel de Jédula (Cádiz) en marzo
- La Seda y Cie Automotive invertirán 45 mln eur en planta catalana de biodiésel
- RSC.- Ibercaja participa en el proyecto de la planta de biodiesel más grande de España ubicada en La Rioja