Empresas y finanzas

Arrancan las protestas en contra del cierre y Junta exige se cumpla la ley

Cádiz/Sevilla, 23 feb (EFECOM).- Las protestas contra el anunciado cierre de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz) arrancaron con una manifestación de unas 150 madres y esposas de los trabajadores, mientras que la Junta advirtió a la empresa de que debe cumplir la legislación y justificar la finalidad de las ayudas públicas.

El grupo de mujeres recorrió la distancia entre el Paseo Marítimo de Puerto Real (Cádiz) y la sede de la fábrica coreando consignas como "Delphi no se cierra" y "Queremos carga de trabajo", y a la manifestación se unió el comité de empresa de la fábrica de Airbus cuando pasaron por delante de sus instalaciones.

Un portavoz del comité de Delphi dijo a Efe que este fin de semana un grupo de trabajadores se instalará en la fábrica para evitar su cierre y recordó que se ha convocado una manifestación en Cádiz para el 1 de marzo en contra del cierre de la planta de Puerto Real, anunciado ayer por la multinacional Delphi Automotive Systems España y que supondría el despido de 1.600 trabajadores.

En Sevilla, el consejero de Empleo, Antonio Fernández, señaló que la Junta todavía no tiene comunicación de Delphi sobre el cierre y advirtió de que, si ejecuta esa medida, comprobará si los incentivos han cumplido la finalidad para la que fueron concedidos.

En este sentido, explicó que las ayudas se dieron en el marco de la junta de evaluación de expedientes de incentivos, donde participan la administración, el ayuntamiento y los sindicatos.

La administración autonómica todavía no ha facilitado el importe de las ayudas concedidas a Delphi y, según fuentes de la Junta, se está recabando la información.

El consejero insistió en que la empresa está obligada a cumplir la legislación en los casos de extinción de contratos y debe presentar un expediente de regulación de empleo y un plan social, como exige el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.

Antonio Fernández aseguró que conocía que la empresa tenía una situación delicada desde hace más de cuatro años y de hecho había comunicado recientemente una regulación de 150 empleos, pero a la vez había garantizado que no iba a adoptar más medidas, indicó.

Desde Jaén, el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, afirmó que la Junta hará todo lo que esté en su mano para que la multinacional Delphi "no se ría de Andalucía ni del dinero público de los andaluces" y aseguró que el cierre es "absolutamente ilegal".

"Nadie puede cerrar la puerta y si te he visto no me acuerdo", dijo Zarrías refiriéndose tanto a las subvenciones que ha venido recibiendo como al compromiso de mantener su actividad hasta 2010.

En Cádiz, el presidente del PP-A, Javier Arenas, pidió al presidente de la Junta, Manuel Chaves, que en la reunión que mantendrá la próxima semana con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, el "asunto central" sea la situación de la factoría de Delphi en Puerto Real.

Sostuvo que existe una "responsabilidad importante" por las ayudas públicas y directas concedidas a la compañía.

Informó de que además de presentar mociones en los ayuntamientos y pedir un pleno extraordinario de la Diputación de Cádiz en defensa de la actividad económica en la Bahía gaditana, el PP pedirá un pleno en el Parlamento "porque Andalucía no está en condiciones de perder ni un sólo puesto de trabajo más".

La portavoz parlamentaria de IULV-CA, Concha Caballero, instó a la Junta a personarse en el expediente de cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real, ya que debe proteger a los trabajadores y a la economía industrial andaluza y gaditana y además Delphi ha recibido durante años "numerosas y millonarias ayudas públicas".

Aseguró que desde hace al menos dos años los trabajadores han trasladado a IU y a la Junta sus temores de cierre, ya que la empresa estaba reubicando los pedidos a países con mano de obra más barata.

"Estamos ante un proceso de desmantelamiento continuado de la industria andaluza, la cual ya es de por sí muy débil, ya que supone menos del 10 por ciento del PIB, pero parece que la Junta no se da cuenta del riesgo que corre nuestra economía", alertó.

Los Verdes se solidarizó con los trabajadores de Delphi y animó a los trabajadores a que protesten "ante la impunidad" con la que las multinacionales realizan las deslocalizaciones de empresas.EFECOM

del/avl/ja/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky