
SANTANDER
15:36:01
6,59

+0,03pts
El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, pidió hoy que no se penalice a las grandes entidades con mayores requisitos de capital, ya que a su juicio lo que hay que vigilar es el riesgo y no el tamaño. "Limitar o penalizar el tamaño de las entidades con más requisitos de capital regulatorio, no soluciona el problema", afirmó. El Santander une sus divisiones de banca privada y de gestión de activos.
En su discurso de inauguración de la II Conferencia Internacional de Banca, celebrada en la Ciudad Financiera del Grupo en Boadilla del Monte, Botín explicó que las grandes entidades también son necesarias, ya que sólo ellas han podido acudir al rescate de otros bancos que han tenido problemas, contribuyendo a reducir el riesgo sistémico.
Además, considera que el debate generado en torno a las entidades que son "demasiado grandes para caer" se orienta en torno a la creación de un sistema que permita a una entidad grande caer sin provocar estos riesgos sistémicos, para lo que también "es clave la estructura societaria de la entidad", explicó.
Focalizarse en el riesgo
"No debemos (...) establecer indiscriminadamente mayores requisitos de capital, que afectarán, sin duda, al coste y accesibilidad del crédito", afirmó Botín. El presidente del banco cántabro también dijo en el actual debate sobre la importancia del tamaño de las entidades en la actual crisis financiera que lo que "hay que vigilar, y en su caso restringir, es el riesgo excesivo, no el tamaño por el tamaño".
A juicio de Botín, tras las medidas tomadas por los Gobiernos y los bancos centrales para atajar la crisis, el sistema financiero "funciona con fluidez" aunque aún hay camino por recorrer."Necesitamos un sistema financiero sólido y sin fisuras, que dé confianza a la sociedad y facilite la recuperación económica", indicó.
Sin embargo, estimó que hoy, por primera vez desde el inicio de la crisis, hay lugar "para un cierto optimismo" tras el esfuerzo realizado a nivel mundial por bancos centrales y gobiernos.
Sistema financiero del futuro
Ahora, una vez superado lo peor de la crisis, hay que sentar las bases del sistema financiero del futuro, que debe descansar en una supervisión "eficaz" y en una regulación "adecuada" que no derive en un aumento indiscriminado de requisitos que sea contraproducente, explicó.
Tras recordar que los sistemas bancarios que han resistido mejor la crisis son precisamente los que tienen una supervisión bancaria más estrecha y más capacidad de anticipación -como el español-, Botín recomendó equilibrar la supervisión con la regulación para evitar crisis futuras.
Esto significa que "si queremos que la supervisión sea efectiva y vinculante para los distintos supervisores nacionales de la Unión Europea", las decisiones de vigilancia tienen que ser "consistentes" entre ellos, añadió.