La Habana, 22 feb (EFECOM).- Cuba convocó por primera vez un congreso sobre petróleo y gas, dada la importancia de ambos recursos para la isla, en el marco de la II Convención "Geociencias 2007", que se celebrará del 20 al 23 de marzo próximo, informaron hoy sus organizadores.
Petrogas'2007, como ha sido denominado el congreso, tratará sobre la exploración y producción en aguas profundas en el golfo de México, producción de petróleo pesado en yacimientos con reservorios carbonatados y tecnología del petróleo pesado: tratamiento, transporte y refinación.
Asimismo, se analizarán los retos de las tecnologías de perforación horizontal y de largo alcance, y el aprovechamiento del gas acompañante.
La Sociedad cubana de Geología, organizadora de "Geociencias" anunció hoy que esperan a más de 700 delegados de 19 países, entre los que ya han confirmado su asistencia Canadá, Chile, China, España, Italia, México y Venezuela.
En paralelo se desarrollarán también los congresos de Geología, Geofísica y el de Minería, según explicó Evelio Linares Cala, presidente del comité organizador de "Geociencias".
El Congreso Cubano de Geología se referirá en su séptima edición a la Estratigrafía, Sedimentología, Paleontología, Tafonomía, Geocronología, Geoquímica, Petrología, Mineralogía, Hidrogeología e Ingeniería Geológica.
Los participantes tienen previsto analizar las nuevas tendencias en los métodos geofísicos para la exploración de yacimientos de minerales sólidos o hidrocarburos, así como el electromagnetismo, campos potenciales, geomagnetismo, geotermia y la geofísica estructural.
Además, centrarán su atención en los métodos y metodologías para la adquisición, procesamiento e interpretación de datos geofísicos, y el desarrollo de Instrumentación Geofísica (nuevos observatorios y estaciones geofísicas, y equipamiento).
Como parte de Minería-2007, el programa contempla la realización de dos eventos especiales, el IV Simposio de Minería y Metalurgia Minemetal'2007, y el III Simposio Internacional sobre Geología, Exploración y Explotación de Lateritas Niquelíferas.
Los trabajos de exploración petrolera en la isla comenzaron hace diez años y se intensificaron en el 2006 con la inclusión de nuevas compañías extranjeras que operan en un área superior a 30.000 kilómetros cuadrados de la zona exclusiva de Cuba en el golfo de México, que abarca 112.000 kilómetros cuadrados.
Cuba consume diariamente unos 180.000 barriles de petróleo y produce unos 80.000 barriles diarios de crudo pesado con un alto contenido de azufre que se utiliza fundamentalmente en la generación de electricidad, según datos de la empresa Cuba Petróleo (Cupet).
Además, el país cubre gran parte de su demanda con unos 98.000 barriles diarios de petróleo que recibe de Venezuela a precios preferenciales, en virtud de un acuerdo suscrito entre ambos países en el 2002. EFECOM
rmo/fer/jma
Relacionados
- Economía/Energía.- La CE convoca una reunión urgente el jueves para analizar el corte de suministro de petróleo ruso
- UE convoca reunión para pensar acciones por cortes de petróleo desde Rusia
- CE convoca grupo expertos petróleo el jueves para valorar medidas ante cortes
- CE convoca grupo expertos petróleo el jueves para valorar medidas ante cortes