Empresas y finanzas

El gobierno luso presenta una ley de televisión más estricta

Lisboa, 22 feb (EFECOM).- El gobierno portugués aprobó hoy un proyecto de ley de televisión que mantiene la concesión de licencias por 15 años pero con "evaluaciones" quinquenales y la obligatoriedad de anunciar la programación con 48 horas de antelación.

El proyecto, que debe ser discutido y aprobado en el parlamento, también servirá para impulsar la televisión digital terrestre, que aún no ha arrancado en Portugal.

El ministro luso de Asuntos Parlamentarios, Augusto Santos Silva, señaló que se busca además, con aplicaciones más severas de las sanciones previstas, garantizar "los derechos de los telespectadores en lo que se refiere a programas de violencia o sexo que puedan herir la sensibilidad de los menores de edad".

Santos Silva explicó que según la futura normativa los operadores presentarán la programación 48 horas antes de la emisión y sólo podrán alterarla -para evitar la competencia de última hora- en casos excepcionales, como acontecimientos informativos o la prórroga de un partido.

También reveló que las licencias para las emisoras de televisión mantendrán la duración de 15 años pero la Entidad Reguladora de la Comunicación Social hará "una evaluación" cada cinco años, que no será vinculante pero incluirá recomendaciones a los operadores.

Santos Silva advirtió que las nuevas normas, aprobadas hoy por el Consejo de Ministros, tendrán que ser respetadas "tanto por los canales públicos como privados".

El segundo canal de la estatal Radio Televisión Portuguesa (RTP), explicó, se mantendrá con "participación de la sociedad civil" y como un servicio público, con una programación de temas educativos, culturales y científicos.

También dijo a los periodistas que por primera vez serán reguladas en Portugal las televisiones regionales y locales y que antes de fin de año se abrirá el concurso para la atribución de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT).

"De acuerdo con lo dispuesto por la Comisión Europea, Portugal trabaja con el objetivo de que en 2012 cesen las transmisiones de la televisión analógica", aseguró.

Pero puntualizó que el Parlamento, donde el gobierno socialista tiene mayoría absoluta, debe aprobar la nueva ley antes de fin de año para que el Gobierno pueda abrir el concurso de la TDT y cumplir el plazo previsto. EFECOM

mrl/ecs/ma/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky