El certamen se celebra en la Feria de Madrid, del 7 al 11 de marzo de 2007
? Un total de 300 empresas e instituciones presentan su oferta y propuestas educativas, para orientar a los jóvenes sobre su futuro
? La convocatoria, fruto de la suma de esfuerzos de IFEMA y el Ministerio de Educación y Ciencia, se completa con un amplio programa de conferencias y actividades en las que participarán prestigiosos científicos y profesionales del ámbito de la formación
En la mañana de hoy, 21 de febrero, se ha presentado a los medios de comunicación, en la Feria de Madrid, la decimoquinta edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2007, que coincidirá los días 7 al 11 de marzo de 2007, con el decimotercer Salón Internacional del Material Educativo, INTERDIDAC 2007. A este respecto, la Directora de las dos ferias, María José Sánchez,destacó precisamente durante su intervención que, en esta ocasión, se ha buscado no sólo la coincidencia de fechas entre ambas, sino que compartan el mismo escenario, para aprovechar las sinergias. Recordó también que este año Reino Unido es el país invitado en AULA y que, junto a la oferta expositiva, se desarrolla un programa de jornadas, en el que el Ministerio de Educación y Ciencia ?promotor del certamen- tiene un papel protagonista, sobre todo, por las tres conferencias científicas a cargo de destacadas personalidades.
En este sentido, la Presidenta del Comité Organizador de AULA y Directora del Gabinete de la Ministra de Educación , Carmen Balsa, señaló que la oportunidad de estas conferencias se justificaba por la celebración de 2007 como Año Internacional de la Ciencia, bajo el lema de "conCIÉNCIAte". Dentro de las jornadas que impulsa el MEC, destacó asimismo la entrega de los premios de Teatro Grecolatino, la del galardón AULA al mejor libro de educación, o la Exposición fotográfica "Historia Escolar de España", entre otros. Otros aspectos a los que se refirió fue la significativa participación institucional, incluida la del Ministerio de Medio Ambiente, y de las consejerías de educación de las comunidades autónomas, presentes en el stand del Ministerio y cuya colaboración resaltó, así como el desarrollo de la Ley Orgánica de Educación, LOE y de la reforma universitaria, que se hará presente en la feria.
Se trata de una convocatoria que reúne, como adelantaba su Directora, María José Sánchez, en un mismo espacio expositivo, la oferta de las 300 empresas participantes en AULA 2007, y de las 156 de INTERDIDAC. De esta forma, el Pabellón 9 del recinto ferial de IFEMA ?institución organizadora de los certámenes- se convierte en una excelente plataforma de negocio para el sector educativo, al tiempo que proporciona una útil orientación a los jóvenes sobre su futuro, en el marco de AULA.
Entre las 300 firmas participantes en AULA, se encuentran las principales universidades españolas, públicas y privadas, universidades extranjeras, otros centros de estudios superiores, másters y post-grado, academias de idiomas, centros de Formación Profesional; empresas de servicios para el estudiante, primer empleo, e-learning, ong?s, prensa especializada y un largo etcétera.
En este contexto, conviene resaltar la presencia institucional al más alto nivel, por mediación de seis ministerios. Al MEC, que promueve esta feria, hay que sumarle los de Cultura, Defensa, Interior, Trabajo y Medio Ambiente. Además de su participación en la feria, todos ellos intervienen en las diferentes conferencias del Programa de Jornadas de AULA 2007. También exponen las correspondientes consejerías de Educación de 7 comunidades autónomas: Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra. Otros organismos representados en el certamen son el Instituto de Empleo Servicio Público Estatal, INEM; el Instituto de la Juventud, INJUVE, el Instituto de la Mujer, y el Consejo de la Juventud, entre otros.
. Presencia Internacional
Por otro lado, hay que destacar la cada vez mayor dimensión internacional de AULA, que este año cuenta con 14 expositores directos extranjeros, procedentes de 11 países: Alemania, Australia, Canadá, China, Francia, Holanda, Irlanda, Polonia, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. Entre éstos, María José Sánchez, Directora de la convocatoria, resaltó la representación por primera vez en la feria de China.
Además, en esta ocasión, AULA 2007 pondrá el acento en la oferta de estudios de Reino Unido que se presenta como País Invitado en un área diferenciada y de especial relevancia, coordinada por el British Council. Además del British Council, el stand de Reino Unido reunirá a Visit Britain y a un gran número de universidades británicas.
. Atractiva oferta
En AULA, empresas e instituciones ponen lo mejor de sí, presentando sus propuestas más atractivas en materia educativa, y ofreciendo así una fiel radiografía de la situación de la Educación en España. Un perfil que pasa por la creciente importancia del dominio de los idiomas, tanto el inglés como una segunda lengua extranjera. En este sentido, a la proliferación de academias e institutos oficiales, se suman los intercambios y programas europeos muy consolidados, como es el caso de Erasmus.
Destaca también la oferta universitaria, complementada con la aparición de centros privados. Tanto la Universidad pública como la privada cada vez cuentan con un mayor número de especialidades y titulaciones. Además de las carreras habituales incluyen nuevos estudios de post grado y másters, destinados a enriquecer el currículo del alumno, en un ámbito cada vez más competitivo.
Asimismo, hay una proliferación de otras enseñanzas no universitarias, asistiendo a una revalorización, por ejemplo, de la Formación Profesional, que se aprecia cada vez más como una salida muy válida al mercado del trabajo. En este contexto, las comunidades autónomas y sus respectivos organismos competentes, que de hecho tienen transferidas las competencias en materia educativa, juegan un papel destacado en AULA. En concreto, en esta edición, aparte de la madrileña en su condición de anfitriona de la feria, exponen otras 7 comunidades.
. Conferencias y actividades
Por otro lado, junto a la oferta expositiva, en el salón se desarrolla un intenso programa de jornadas profesionales y actividades, en las que intervienen las principales entidades e instituciones vinculadas al mundo educativo. Con motivo de la celebración en 2007 del Año Internacional de la Ciencia, el Ministerio de Educación y Ciencia ha organizado tres conferencias, estrellas de la convocatoria y que cuentan con la intervención de primeros espadas. El primer astronauta español y Director de "Deimos ? Imaging", Pedro Duque, hablará sobre la "Ciencia y Microgravedad" ((7 de marzo, a las 13:00 horas, en la Sala N 105); el popular escritor científico Eduardo Punset, se centrará en las "Perspectivas que abren los descubrimientos científicos" ((jueves, 8, a las 11:00 horas, en las salas N 107 y N 108), y el Director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, de Valencia, Manuel Toharia, aportará su visión acerca de "El estado actual de la investigación del Cosmos" (también el 8, a las 17:30 horas, en las salas N 107 y N 108).
Asimismo, ocupa un lugar destacado la entrega del Premio Aula al Mejor Libro de Educación y Divulgación Educativa, que cumple ya su decimoquinta edición, es decir, que ha acompañado al salón a lo largo de toda su trayectoria. Dicho acto tendrá lugar el jueves, 8 de marzo, a las 13:00 horas, en la Sala N 112.
Otras materias ?todas de gran actualidad e interés- que se tratarán en el marco del programa de encuentros de AULA 2007 son el bilingüismo en el aula; la prevención de riesgos laborales en el ámbito escolar; la Universidad para mayores, o el uso de los nuevos materiales didácticos en la educación del siglo XXI.
El papel orientador que desempeña AULA se hace evidente en conferencias muy prácticas sobre qué hacer después del bachillerato; el acceso a la carrera militar; cómo dedicarse a la enseñanza, o la búsqueda del primer empleo.
Aquí también se pone de relieve la creciente dimensión internacional que adquiere este sector, al tratarse aspectos como el programa Erasmus, bajo el lema de "Una Universidad sin fronteras, 20 años construyendo Europa"; el marco europeo de las cualificaciones para la renovación de la Formación Profesional, o la actitud de la Universidad española ante el espacio Europeo de Educación Superior.
Los expositores también organizan conferencias, como es el caso del British Council, que todos los días de feria realiza sesiones informativas sobre el mejor modo de estudiar en el Reino Unido. Amnistía Internacional, por su parte, presenta sus nuevas unidades didácticas para enseñar derechos humanos. Otros expositores que organizan conferencias son la Universidad Complutense y la Universidad San Jorge, entre otros.
De forma paralela, se desarrolla una intensa agenda de actividades, en el que la Administración, al más alto nivel, tiene un papel determinante: las obras representadas por el Teatro Grecolatino, dependiente del Ministerio de Educación; el taller sobre el uso racional del agua y el cuidado del Medio Ambiente, a cargo del MEC y con la colaboración de su homólogo de Medio Ambiente; la presentación del Simulador Geográfico del Ejército de Tierra, SIGMIL, de la Universidad virtual de la Armada, dependiente del Ministerio de Defensa, y las demostraciones de los perros de los servicios citológicos de los Cuerpos Nacional de Policía y de la Guardia Civil (Ministerio del Interior).
En este capítulo, se incluyen además actividades deportivas (badminton, voley ball y atletismo) y otras como un Concierto, a cargo de la Orquesta Joven de la Comunidad de Madrid; la Exposición de Fotografía "Historia Escolar de España (siglos XX y XXI); el fomento de la lectura en las bibliotecas escolares, y la concesión del Premio al Ganador del Concurso de Grupos de Teatro Clásico Grecolatino, que será entregado por la Ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera Calvo ? Sotelo (el 9 de marzo, a las 13:30 horas).
El programa se completa con una serie de visitas concertadas a algunos de nuestros museos más emblemáticos (el Prado, Centro de Arte Reina Sofía, Ciencia y Tecnología, Antropología, Arqueología, América, Artes Decorativas, Municipal, San Isidro y de la Ciudad); a centros del Consejo Superior de Deportes, CSD (el propio CSD, los Centros de Alto Rendimiento de Madrid, Sierra Nevada y San Cugat del Vallés, la Residencia Joaquín Blume, y el Instituto Nacional de Educación Física, INEF); a centros y unidades del Ministerio de Defensa (Guardia Real de El Pardo, Canal de Experiencias Hidrodinámicas, Centro Geográfico del Ejército de Tierra, Museo Naval y Área de Reclutamiento de Madrid), y a centros y museos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC (Instituto de Automática Industrial, Real Jardín Botánico, Museo Nacional de Ciencias Naturales y Centro de Información y Documentación Científica).
. Herramientas de comunicación de AULA
Para orientarse entre esta amplísima oferta y sus jornadas complementarias, IFEMA pone a disposición de los visitantes sus mejores recursos informativos. Se ha vuelto a editar el Boletín AULA INFORMA, que ofrece la información más actualizada de la misma. Además, los visitantes y participantes en la convocatoria tienen a su disposición un útil instrumento, la página web www.aula.ifema.es .
El horario de este decimoquinto Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2007, será todos los días -7 al 11 de marzo-, de 10:00 a 19:00 horas ininterrumpidamente.