Empresas y finanzas

Prevén aumento de producción y demanda de cereales en 2006/07

Londres, 22 feb (EFECOM).- La producción y la demanda de cereales van a aumentar en la temporada 2006/007, según el último informe sobre el mercado del Consejo Internacional de Cereales, publicado hoy.

La mejoría de las perspectivas de las cosechas en Suramérica hacen prever una producción de 1.559 millones de toneladas, dos millones más de lo previsto anteriormente.

Como consecuencia de ello, la utilización de cereales para alimentación animal será también superior a las anteriores previsiones, por lo que el consumo mundial se espera que llegue a un récord de 1.626 millones de toneladas, un millón más de lo calculado en enero.

El comercio mundial de cereales para el mismo período se prevé que alcance los 214 millones de toneladas, dos millones más de lo anteriormente previsto, debido a mayores importaciones de maíz por parte de varios países latinoamericanos.

Sin embargo, las previsiones sobre comercio de trigo han sufrido un ligero recorte debido a una demanda internacional inferior a la anteriormente pronosticada.

Según las nuevas estimaciones, ese comercio alcanzará los 106 millones de toneladas, O,4 millones menos de lo antes previsto.

Las exportaciones de trigo de Rusia y Pakistán superarán las previsiones, pero se prevé en cambio una reducción de las de la Unión Europea.

Las existencias finales en todo el mundo se mantendrán en 116 millones de toneladas, que incluyen 37 millones de los cinco principales exportadores, mientras que las de China aumentarán seguramente por primera vez en siete años.

Por lo que respecta al maíz, las condiciones meteorológicas favorables en Argentina y Brasil permiten prever una producción mundial de 690 millones de toneladas, sólo 5 millones menos que el año pasado.

La mejora en el suministro aumentará la demanda de maíz para consumo animal, sobre todo América Latina, señala el informe, que cifra la demanda mundial total en 726 millones.

El empleo de maíz para usos industriales, sobre todo etanol, será, según los últimos pronósticos, de 138 millones, 21 millones más que en la temporada 2005/06.

El incremento de la demanda en varios países importadores permite prever un comercio récord de maíz de 84 millones de toneladas.

Los compromisos exportadores de Estados Unidos en lo que va de temporada son muy superiores a los de hace un año, pero se cree que el ritmo de ventas va a decaer por la competencia creciente de Argentina y Brasil.

Para la temporada 2007/2008, se prevé una producción total de trigo de 624 millones de toneladas, 34 millones más que en el 2006.

En vista de las favorables condiciones climáticas, se prevén mejores cosechas en Europa, la Comunidad de Estados Independientes, Estados Unidos, Suramérica, la India y Australia.

Sin embargo, se ha plantado menos trigo en China, por lo que la cosecha puede ser inferior a la del 2006 en 4 millones de toneladas.

En cuanto al maíz, se cree que aumentará considerablemente su siembra en Estados Unidos debido sobre todo a la fortaleza de ese mercado.

Se cree que el área dedicado a ese cultivo será un diez por ciento mayor en detrimento sobre todo de la soja.

También se espera una gran cosecha en Canadá debido a la crecida demanda de la industria del biocombustible.

En la Unión Europea la superficie sembrada será equivalente a la del año anterior aunque se cree que la producción será mejor gracias al buen tiempo.

En Ucrania podría descender, sin embargo, la producción de maíz al decidirse los agricultores por las semillas oleaginosas, señala también el informe. EFECOM

jr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky