Madrid, 22 feb (EFECOM).- Los contratos indefinidos iniciales están creciendo entre enero y febrero por encima del 35 por ciento, según dijo hoy el secretario general de Empleo, Antonio González.
González hizo esta consideración durante la presentación del libro "Análisis y criterios de aplicación del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo", en el que además añadió que aunque la contratación indefinida va a crecer de una manera "más lenta que en el semestre anterior, ésta será mucho más sana".
En su opinión, hay más contratos iniciales no sólo porque se ha terminado el periodo transitorio de bonificaciones, sino como fruto de la "intencionalidad" de la reforma, algo que consideró "positivo".
El secretario general de Empleo también explicó que ahora se están haciendo menos contratos temporales por lo que el crecimiento de la temporalidad se ha detenido prácticamente, y, por primera vez, se ha "estancado en una meseta" y está dejando de crecer.
Añadió que la reforma laboral no es sólo "eficiente", sino también "muy barata", de hecho señaló que durante 2007 el pago de las bonificaciones no va a suponer un incremento en los costes ya que con el mismo presupuesto de 2006 se va a pagar el programa de estímulos a la contratación indefinida sin ningún incremento.
Por último, el secretario general de Empleo aseguró que ya que los resultados de la reforma apuntan a un "funcionamiento eficaz, no puede ser que sea menospreciada o despreciada tan a la ligera como uno percibe, sino todo lo contrario, que fuera ensalzada".
En su opinión, existe un discurso tradicional del trabajo y se vuelve a los mitos urbanos del mercado laboral que se repiten "una y otra vez", como el elevado coste del despido.
En relación a este asunto, González se refirió al consejo que dio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a España para que redujese más los costes de despido en caso de contrato indefinido", y explicó que eso no era cierto "en absoluto", ya que "la temporalidad es más cara que echar al trabajador de su puesto de trabajo".
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, también se refirió a este aspecto, y añadió que las recomendaciones de este organismo "no aportan ninguna novedad", ya que intentan dar relevancia económica a algo que no lo tiene".
Méndez explicó que el informe de la OCDE y otros como el Libro Verde de la Comisión Europea, intentan "propinar envites a los derechos de los trabajadores".
En opinión de Méndez, lo que hay que defender es un marco común europeo para garantizar la calidad en el empleo, la flexibilidad laboral y buscar el compromiso de integración social y político.
Por otra parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, explicó que los poderes públicos, los empresarios y la inspección de trabajo deben poner "voluntad" para controlar y vigilar el encadenamiento de los contratos laborales (todo trabajador que lleve 24 meses en la misma empresa con dos o más contratos en un periodo máximo de 30 meses pasaría a ser automáticamente indefinido).
Así, aseguró que el día 21 de diciembre se aprobó la constitución de la Comisión Consultiva Estatal para la actuación de la Inspección de Trabajo, que tendrá como tarea vigilar el registro de contratos, que otras estadísticas no recogen. EFECOM
mtd/cs/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral- Los contratos indefinidos iniciales aumentarón por encima del 35% en enero y febrero, según Trabajo
- El 15,5% contratos enero fueron indefinidos, 5 puntos más mismo mes que 2006
- Extremadura, Madrid y Aragón encabezan subida contratos indefinidos iniciales
- Economía/Laboral.- Los contratos indefinidos superan el millón desde la entrada en vigor de la reforma laboral
- La candidata socialista quiere que los contratos indefinidos sean la regla