Valladolid, 22 feb (EFECOM).- El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, aseguró hoy que la actuación del Adif para reparar la línea del AVE en Madrid demuestra la necesidad de mantener el ferrocarril como "servicio público", porque "la liberalización nunca puede ser al cien por cien".
Los técnicos y operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) "son los que tienen que enseñar" a las empresas privadas que han comenzado a operar en el sector, cuando se producen situaciones como la de ayer en Madrid, dijo Figaldo en rueda de prensa en Valladolid.
La caída de una viga en la madrugada de ayer obligó a suspender la circulación del tren de alta velocidad (AVE) entre Madrid y ciudades como Sevilla y Toledo, hasta que "apareció Adif" y sus operarios "fueron capaces en unas horas de restaurarlo", afirmó el secretario general.
Los empleados de Adif "son gente muy importante, que saben lo que tienen que hacer", y aunque "la iniciativa privada está entrando" en el sector ferroviario español, los operarios de la empresa pública "son los que tienen que enseñar" a las empresas privadas, añadió.
José María Fidalgo hizo estas declaraciones durante una visita a los dos talleres de Adif y Renfe Operadora en Valladolid, en los que participó en asambleas informativas previas a las elecciones sindicales del próximo 1 de marzo en estas empresas estatales.
Fidalgo reclamó un incremento de plantilla en estas empresas, con la entrada de "gente joven", en vez de subcontratar servicios, porque "el ferrocarril es un servicio público" y además "las contratas tendrán dificultades de dar calidad en el servicio".
"Nuestro país necesita más y mejor ferrocarril", tanto de alta velocidad como convencional, para viajeros y mercancías, porque España debe mejorar su competitividad dentro de la Unión Europea en materias como la logística, agregó el responsable sindical.
La "fuerte" inversión que se lleva a cabo en ferrocarril en España "está todavía lejos de lo que se necesita", en opinión de José María Fidalgo.
Renfe Operadora y Adif "tienen futuro si sus trabajadores lo tienen y creen en ese futuro", pese a que compañías privadas hayan comenzado a operar en España, apuntó el responsable de Comisiones.
Actualmente, la compañía Acciona transporta mercancías entre el puerto de Gijón y la central térmica de La Robla (León) y la empresa Continental Rail de Madrid al puerto de Valencia. EFECOM
lar/pam
Relacionados
- Chirac rechaza declive agrícola y aboga por más servicio público en el campo
- Economía/Empresas.- CE autoriza una ayuda de 44 millones al servicio de correos sueco por el coste del servicio público
- París cree directiva respeta servicio público y derecho social
- Economía/Empresas.- UGT pide al Gobierno que fije la financiación del servicio postal público antes de su liberalización
- Economía/Empresas.- Operadores postales públicos piden a la UE que concrete la financiación del servicio público