Empresas y finanzas

Junta accionistas da luz verde a Lobonati como nuevo presidente

Roma, 21 feb (EFECOM).- La junta de accionistas de la aerolínea italiana de bandera, Alitalia, dio hoy luz verde al nuevo consejo de administración, propuesto por el Ministerio de Economía, que señala al abogado Berardino Libonati, como presidente.

Junto a Libonati estarán como consejeros Aristide Poice, Carlo Santini, Luciano Vannozzi y se confirma a Giovanni Sabatini, que ya era en el consejo saliente el representante del Ministerio, que tiene el 49,9 por ciento de la compañía.

El nuevo consejo de administración deberá guiar la compañía durante su proceso de privatización, iniciado por el Gobierno el pasado diciembre y que podría acabar este verano.

De esta manera, sale del consejo el hasta ahora consejero delegado Giancarlo Cimoli, que no asistió a la junta de accionistas de la aerolínea, durante cuya gestión la empresa acumuló importantes pérdidas.

Sabatini señaló, a preguntas de los accionistas que aún no se ha cerrado el balance de Alitalia correspondiente al año pasado y que es pronto para dar indicaciones definitivas sobre las pérdidas.

Alitalia, a finales de enero, previó para 2006 un pérdida operativa de 280 millones de euros, aunque la liquidez fue considerada "adecuada" para garantizar su continuidad durante más de un año.

El Gobierno italiano lanzó el pasado diciembre un proceso para vender, al menos un 30,1% de la cuota que aún tiene en Alitalia, con lo que se completará el proceso de privatización de la compañía.

El Ministerio ha elegido a cinco candidatos de los once que expresaron su interés por Alitalia y continúa el proceso de selección, en el que elemento clave será, antes que el precio, el plan industrial de los aspirantes, según ha señalado el responsable de Economía, Tommaso Padoa Schiopa.

El nombramiento de un nuevo consejo es consecuencia de la puesta en venta de una parte que aún tiene el Estado en Alitalia, ya que esta decisión llevó a la dimisión de ese órgano del número uno de Air France-KLM, Jean Cyril Spinetta, con la que la compañía italiana está aliada, que conllevó la de Cimoli. EFECOM

cr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky