Víctor Martín
Nueva York, 21 feb (EFECOM).- El precio del crudo de Texas superó hoy al cierre y por primera vez este año los 60 dólares, ante un previsible descenso de las reservas en Estados Unidos y en medio de la inquietud sobre el desarrollo de la crisis nuclear iraní.
Al finalizar la sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril sumaban 1,22 dólares al precio anterior y quedaban a 60,07 dólares el barril (159 litros).
El precio de este tipo de crudo, que se toma como referencia en EEUU, tocó 60,63 dólares durante la sesión.
Es la primera ocasión en lo que va de año en que los contratos de más próximo vencimiento terminan la jornada por encima de 60 dólares, un nivel psicológico que ya se había intentado superar en varias ocasiones durante este mes.
Los contratos de gasolina para entrega en marzo finalizaron a 1.7047 dólares por galón (3,78 litros), después de añadir alrededor de seis centavos.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes finalizó a 1,6876 dólares/galón, unos 4 centavos más caro que el día anterior.
Los contratos para marzo de gas natural terminaron a 7,64 dólares por mil pies cúbicos (28,37 metros cúbicos), seis centavos más que el martes.
Los precios del crudo y de los combustibles presentaron hoy una clara tendencia al alza desde los inicios de la sesión, entre expectativas de que el informe que divulgará mañana el Departamento de Energía (DOE) refleje una fuerte caída en existencias de productos destilados, incluidos el gasóleo de calefacción y el diesel.
Los datos de reservas llegarán al mercado un día más tarde de lo habitual al haber sido festivo el lunes en EEUU, con lo que coincidirán con la evaluación más reciente sobre reserva de gas natural, que tradicionalmente salen a la luz el jueves.
Los expertos prevén una merma en reservas de destilados que podría superar los tres millones de barriles, a causa de un repunte de la demanda por las gélidas temperaturas que predominaron en gran parte de EEUU durante la pasada semana.
Los pronósticos son divergentes en cuanto a reservas de gasolina y coinciden sin embargo en prever un alza de entorno a un millón de barriles en existencias de crudo.
En el caso del gas natural, los analistas de la firma Fimat esperan un descenso de 232.000 millones de pies cúbicos en existencias, que se sumaría a la fuerte merma de 259.000 millones que se registró en la semana precedente.
Los precios del crudo y de los combustibles también repuntaron con fuerza en la víspera de difundirse datos de reservas en las últimas semanas, lo que refleja la cautela de los operadores ante posibles sorpresas en las cifras de existencias.
Noticias del cierre de una conducción de Teppco Partners, que abastece combustibles desde el golfo de México a la región noreste, y acerca de una refinería de Valero en Texas, que interrumpió el viernes su producción por un incendio y tardara varias semanas en recuperar la normalidad, también contribuyeron a la tendencia alcista en el precio del crudo, según los expertos.
Los operadores tampoco pierden de vista el conflicto en torno al programa nuclear de Irán, un asunto que después de varios meses de pausa puede recuperar protagonismo esta semana en los mercados del petróleo.
Los mercados son muy sensibles a la posibilidad de que Irán, el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), suspenda sus exportaciones de crudo en represalia a una imposición de sanciones por parte de las Naciones Unidas si no abandona sus ambiciones nucleares.
Hoy se cumplía el plazo de 60 días que dio la ONU al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para elaborar un informe sobre las actividades nucleares iraníes y decidir en relación a la continuidad o no del embargo establecido en la última resolución del Consejo de Seguridad.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha afirmado que es "Imposible" frenar las actividades nucleares de su país, lo contrario de lo que le exige la comunidad internacional. EFECOM
vm/jma