Empresas y finanzas

Instituciones financieras en México se unen para mejorar mercado hipotecario

México, 21 feb (EFECOM).- Un grupo de bancos (entre ellos el español BBVA-Bancomer) y otras instituciones financieras privadas y públicas relacionadas con el mercado hipotecario mexicano se han asociado para coordinar sus actividades y mejorar el sector crediticio, anunciaron hoy algunos de sus miembros.

Los integrantes de la denominada Asociación Hipotecaria Mexicana (AHM) otorgaron en 2006 casi el cien por cien de los 700.000 créditos concedidos en el país, informó en rueda de prensa el director del Instituto de Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Víctor Manuel Borrás.

La AHM está compuesta por quince bancos, dieciocho Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofol) y Múltiple (Sofom), cinco aseguradoras crediticias, la SHF y el Infonavit.

"Nuestra inversión anual en hipotecas es del 2,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y queremos duplicarla en los próximos cinco años", dijo el presidente fundador de la AHM, José Manuel Agudo.

La asociación pretende que las instituciones financieras que la componen "se coordinen en un sólo esfuerzo y discutan con las autoridades temas que ahora se tratan por separado o no se discuten", explicó el director de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Guillermo Babatz.

"Tenemos que promover cambios regulatorios, legales y estructurales, como modificar el Código Civil o la Ley de Asentamientos Humanos para convertirla en una ley de planificación territorial", añadió Agudo, que ocupará la presidencia de la AHM en los primeros seis meses.

Pero además, los representantes de la AHM prometieron beneficios directos a los consumidores.

"El más obvio es que habrá más créditos hipotecarios disponibles y los costos deberían tender a bajar", afirmó el presidente del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

Aclaró que no se refería sólo a los tipos de interés, sino a los demás costes de apertura de créditos hipotecarios, que de media ascienden al 10 por ciento.

Borrás dijo también que "el foco de esta asociación es cómo dar accesibilidad al crédito a un sector no atendido, el de los créditos relativamente bajos, y no hay otra manera de hacerlo que bajando los tipos de interés".

Los representantes de la AHM insistieron en el acto que "desean mantener una sana competencia" entre las instituciones que la conforman, "abierta, pero profesional".

Asimismo, comentaron que buscan una mayor transparencia informativa en el mercado hipotecario "ya que tenemos demasiadas fuentes que confunden al consumidor". EFECOM

sts/act/jrh/jmj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky