Bruselas, 21 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) presentará en julio su propuesta legislativa para la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, según informa hoy la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, en su "blog" personal.
"Estamos trabajando en el documento de la propuesta, que se hará pública en julio", afirmó la comisaria en relación con el proyecto para modificar la OCM.
El texto que está ahora sobre la mesa, presentado por la Comisión el pasado mes de junio, tiene como punto más polémico el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo en toda la UE, pero ésta no es aún la propuesta legal.
La comisaria dijo que ha sido "muy interesante" el debate que ha habido en la UE sobre la reforma del vino, desde que se presentaron en junio las propuestas, en el que un grupo numeroso de países, como España, se opusieron al arranque masivo de viñas.
"He escuchado con atención y pienso que (cuando se presente el texto legislativo sobre la OCM) algunos de los que se oponen a la reforma quedarán sorprendidos positivamente", afirmó Fischer Boel.
Confió en que los ministros de Agricultura de la UE sean lo suficiente "atrevidos" durante la negociación de la reforma, que tendrá lugar en el segundo semestre del año.
La comisaria alude también al reciente debate celebrado en Estrasburgo (Francia) con el pleno del Parlamento Europeo (PE), en vísperas de la votación del informe de la Eurocámara sobre la reforma.
La Eurocámara se opuso también, en su dictamen, al arranque masivo de cepas.
Bruselas plantea, en la propuesta que se conoce actualmente, arrancar 400.000 hectáreas de viñedo en las zonas menos competitivas, de forma voluntaria, aunque promoviendo el abandono con ayudas con un presupuesto de 2.400 millones de euros.
En el debate con el PE, la comisaria reconoció que el arranque es un asunto "sensible" y que estudiará cómo "encuadrarlo mejor", si bien resaltó que debe "ser una idea del productor".
Remarcó que el proyecto de arrancar viñas no debe desecharse, aunque aseguró que tomará en consideración las peticiones del PE.
En este sentido, indicó que estudiará que al hablar de la arranque se tengan en cuenta ciertos criterios "sociales y ambientales".
La comisaria indicó también en la Eurocámara que es conveniente "calibrar" el período de aplicación de la reforma de la OCM y se mostró partidaria de establecer una fase "inicial" para solucionar los desequilibrios que tiene el sector actualmente.
En el blog, Fischer Boel recalca que se gasta mucho dinero de la UE en vino que no quiere el mercado y "muy poco" para ayudar a impulsar la calidad y la promoción de los vinos europeos.EFECOM
ms jla
Relacionados
- PSOE pide cambio sustancial de propuesta Bruselas para reformar sector vino
- La CE tomará tiempo que haga falta para reformar sector algodón
- Agricultura.- Espinosa pedirá más tiempo para reformar el sector del vino y se opondrá al arranque de viñedos
- Economía/Agricultura.- Espinosa pedirá más tiempo para reformar el sector del vino y se opondrá al arranque de viñedos