Empresas y finanzas

PSOE pide cambio sustancial de propuesta Bruselas para reformar sector vino

Bruselas, 7 feb (EFECOM).- Eurodiputados socialistas españoles pidieron hoy un cambio sustancial de la propuesta de la Comisión Europea (CE) para la reforma del vino, sobre la que el Parlamento Europeo (PE) opinará la semana que viene.

Los europarlamentarios del PSOE esperan que el informe que aprobará la Eurocámara el próximo día 14 en Estrasburgo (Francia) y que no es vinculante, sirva para que Bruselas "rebaje" sus proyectos sobre la reforma, especialmente el que afecta al arranque masivo de 400.000 hectáreas de viñedo en toda la UE.

El dictamen sobre el que debe pronunciarse el pleno del Parlamento ha sido redactado por la griega Katerina Batzeli (socialista) e incluye enmiendas que son favorables a los intereses del sector español, explicaron en rueda de prensa los eurodiputados del PSOE Rosa Miguélez, Iratxe García y Miguel Ángel Martínez.

El informe, que ya examinó la comisión de Agricultura del PE, rechaza el arranque masivo de viñedo que pretende Bruselas.

La Eurocámara no decide en agricultura, pero debe ser consultada antes de que la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino sea aprobada definitivamente.

Además, el proyecto de la Comisión Europea que está sobre la mesa no es la propuesta legal, ya que Bruselas la hará pública a partir de junio, con lo que la OCM será negociada por los ministros de la UE en el segundo semestre.

Los eurodiputados socialistas destacaron que el informe que examinará el pleno recoge, aparte del rechazo al arranque, la oposición a la liberalización de viñas, que Bruselas quiere propiciar al proponer el fin de los actuales derechos que regulan las plantaciones.

Los socialistas señalaron que de todas las autonomías españolas, el peso de la reforma "cae" en Castilla-La Mancha, aunque también afectará a otras regiones, como La Rioja, Castilla y León, Andalucía o Galicia e insistieron en los daños en el empleo que tendría la OCM propuesta por Bruselas.

La Comisión quiere promover el arranque mediante primas atractivas para que abandonen el sector los productores menos competitivos y que tendrían un presupuesto de 2.400 millones de euros.

Otra idea incluida en el proyecto de Bruselas es la supresión de las ayudas comunitarias actuales, como la de destilación de crisis, destilación para alcohol de uso de boca o apoyos al mosto y en su lugar el dinero para el sector se dará en "sobres nacionales" que cada país distribuirá.

Miguélez, que forma parte de la comisión de Agricultura del PE, indicó que en el informe que irá al pleno hay una enmienda para pedir que se mantengan las ayudas al mosto.

Sin embargo, está relacionada con la continuidad de la "chaptalización" (añadido de azúcar o sacarosa al vino).

Bruselas quiere prohibir el añadido de azúcar, lo que apoyan los países del sur, pero no los del norte y en el informe del PE se ha intentado incluir excepciones a esa prohibición, para los productores de zonas tradicionales del norte, según otras fuentes parlamentarias.

Asimismo, el informe que votará el pleno del PE apunta que al menos en una primera fase de la reforma no se supriman las ayudas a la destilación para alcohol de uso de boca (utilizado por la industria del brandy).

Los eurodiputados socialistas pidieron que Bruselas incremente el dinero para la promoción, en lugar de destinar más fondos para el arranque.

Miguel Ángel Martínez resaltó la "satisfacción" por el informe de la comisión de Agricultura del PE e instó a la "movilización" de instituciones y sector para que Bruselas modifique su reforma.

Miguélez incidió en la coincidencia y la colaboración del PP y PSOE durante la tramitación del informe sobre el sector del vino. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky