Klang (Malasia), 20 feb (EFECOM).- La compañía pública española de construcción naval militar Navantia espera vender a Malasia buques anfibios similares al "Galicia" y a Australia fragatas de combate como la Álvaro de Bazán, indicaron hoy fuentes de la empresa.
La fragata de la Armada española Álvaro de Bazán, de la clase F-100 y con unas prestaciones que han suscitado el interés de la marina de Grecia y otros países, se encuentra desde el lunes en el puerto malasio de Klang, cuarta escala del crucero de vuelta al mundo empezado el pasado 21 de enero en El Ferrol (España).
Esta visita de la fragata Álvaro de Bazán, que tiene el objetivo de apoyar la estrategia comercial de Navantia, tiene lugar tras la efectuada a finales de marzo de 2005 por el buque anfibio Galicia, nada más concluir su misión de ayuda humanitaria a los afectados por la catástrofe causada por el sunami en Aceh, en el norte de la isla indonesia de Sumatra.
"A raíz de la visita del Galicia, la Marina malasia demostró interés por tener tres buques anfibios similares", indicaron a EFE fuentes de Navantia, empresa que dispone de una oficina permanente en Kuala Lumpur, la capital de Malasia.
Durante su estancia en el puerto de Klang, del que tiene previsto zarpar el próximo 23 de febrero con rumbo a Perth (Australia), la fragata española será visitada por destacados funcionarios del ministerio malasio de Defensa y por altos mandos de la Marina, además de oficiales de la Escuela Naval.
La Marina malasia, que a principios de 2000 reanudó el programa de modernización que había interrumpido tres años antes debido a la crisis financiera asiática, recibirá en 2009 los dos submarinos "Scorpene" encargados al consorcio formado por Navantia y la empresa francesa DCN, de la misma clase que los seis submarinos pedidos por la armada india en marzo pasado.
Navantia construye en sus astilleros de Cartagena (España) la popa de los submarinos, mientras que DCN se encarga de la proa, y las dos empresas comparten la tarea de formar a los oficiales y suboficiales malasios que integran las dotaciones.
El "Scorpene" es un submarino de 1.570 toneladas, de una longitud de 63,50 metros, que alcanza una velocidad de 21 nudos sumergido, con 6,20 metros de diámetro de casco, con 5,4 metros de calado y 6,2 de manga.
La venta de los dos submarinos "Scorpene" a Malasia supuso para el astillero español su segundo mayor negocio en el sudeste de Asia, tras la entrega en 1997 del portaaviones que Bazán (ahora Navantia) construyó para la Marina de Tailandia.
Navantia, que participa en las ferias bianuales de material de defensa en la isla malasia de Langkawi y Singapur, quiere también vender a Australia tres fragatas F-100 provistas del sistema estadounidense de combate AEGIS y dos buques anfibios LHS como los dos primeros de ésta clase, que se están construyendo para la Marina española.
"Estamos bien posicionados", indicaron fuentes de Navantia
Los fallos de los dos concursos convocados por Australia para la construcción de las fragatas y los buques anfibios están previstos para julio próximo. EFECOM
mfr/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas certifica que Navantia Fene no puede construir buques civiles hasta 2015
- Navantia San Fernando inicia construcción buques para Venezuela
- Economía/Empresas.- El PP rechaza cualquier propuesta que impida a Navantia-Fene construir y reparar buques civiles
- Navantia no puede subirse a los grandes buques de gas
- Economía/Empresas.- Navantia desarrollará buques de acción marítima por 294 millones de euros