Panamá, 20 feb (EFECOM).- La empresa francesa Suez Energy International (SEI) comprará el 51 por ciento de las acciones de una generadora térmica en Panamá a la compañía estadounidense Ashmore Energy International (AEI), que a cambio recibirá una participación en una empresa de gas peruana, informó hoy la prensa panameña.
Ashmore acordó este lunes con Suez venderle su participación en la generadora termo-eléctrica Bahía Las Minas (BLM), ubicada en la provincia caribeña de Colón, 80 kilómetros al norte de la capital, por una cantidad de dinero no especificada.
Con la compra de Prisma Energy International, operación con la que entró al mercado panameño, la empresa estadounidense se convirtió en accionista mayoritario de Bahía Las Minas y de la distribuidora de energía Elektra Noreste, pero debido a exigencias legales estaba obligaba a vender alguna de las dos compañías.
Suez Energy International, como parte del arreglo, venderá a Ashmore y su filial Promigas su participación en la empresa de distribución de gas natural Cálidda, que funciona desde 2001 en el departamento de Lima y el puerto del Callao, en Perú, mediante una concesión por 33 años prorrogable.
"El proceso de cierre (de la transacción) requiere una serie de consentimientos antes de poder hacer oficial el traspaso", indicó Javier Marrero, gerente general de Bahía Las Minas, citado por el diario local La Prensa.
Por su parte, el máximo ejecutivo de SEI, Dirk Beeuwsaert, manifestó que el objetivo de la compañía en Panamá "es buscar oportunidades para desarrollar nueva capacidad de generación para sostener el sano crecimiento económico que esta registrando el país".
Dentro del proceso de privatización iniciado a mediados de los años 90, el 51 por ciento de BLM fue adquirido mediante un pago de 91,7 millones de dólares por Enron Internacional Panamá, filial de la empresa estadounidense del mismo nombre y quebrada en 2001, la cual luego la vendió a Prisma Energy International.
Parte de la planta ha sido modernizada con una inversión de 40 millones de dólares para generar 140 megavatios mediante la quema de diesel liviano y otra unidad genera 120 megavatios a base de quemar "fuel oil".
Un nuevo plan de reconversión, por 100 millones de dólares, transformará las instalaciones para producir 860 gigavatios-hora anuales a partir de 2009 mediante la quema de carbón.
El resto de las acciones de la empresa pertenece al Estado panameño. EFECOM
lbb/ar/jj