Empresas y finanzas

ELA dice falta debate resta "enorme" credibilidad G.Vasco y anuncia protestas

Bilbao, 20 feb (EFECOM).- El sindicato ELA opinó hoy que "la falta de debate" y consulta sobre el tren de alta velocidad en Euskadi resta "enorme credibilidad" al Gobierno vasco, que practica "un estilo muy poco democrático" en éste y otros asuntos, y anunció movilizaciones en contra del proyecto conocido como "Y" ferroviaria.

El secretario general de ELA, José Elorrieta, criticó el proceder del Ejecutivo autónomo en una conferencia de prensa en la que anunció una campaña en contra del proyecto ferroviario, cuya paralización "inmediata" demanda la central al considerar que "no cumple los requisitos de un tren social" y no responde a las necesidades de transporte del País Vasco.

La campaña, presentada por sus responsables, los sindicalistas Mikel Noval y Janire Domínguez, incluye el desarrollo en marzo de protestas en las comarcas más afectadas por el trazado proyectado.

El sindicato tiene ya concretadas movilizaciones para los próximos días 9 y 23 de marzo en Urretxu (Guipúzcoa) y Durango (Vizcaya), respectivamente.

Elorrieta indicó que una inversión de "indiscutible" impacto social, económico y medioambiental "bien merece un debate" y añadió que "en un país pequeño como el nuestro, en el que se quiere crear una cultura de democracia participativa, esto debería ser resuelto en un consulta popular".

Consideró que ello haría "bueno lo que dice el lehendakari de que los vascos tienen derecho a decidir su futuro" ya que "el futuro se decide también cuando hay que abordar cuestiones de esta envergadura".

El dirigente sindical opinó que el Gobierno vasco gestiona el asunto con "déficit democrático" y tiene, "con el lehendakari a la cabeza, un problema de credibilidad" ya que "un gobierno tiene que ser coherente en su praxis".

"El Gobierno vasco -puso de manifiesto- puede decidir ir a una consulta popular después de un planteamiento de debate" y "si no lo hace es porque no quiere y porque tiene un concepto de gestión opaco y poco compatible con ese discurso de 'lo grande' que hace".

A su juicio, "este gobierno no está entrenado para hacer consultas populares" y sería "bueno" que empiece a hacer "un ensayo" con cuestiones como la citada.

Elorrieta también afirmó que, más allá del debate sobre la alta velocidad ferroviaria, en ELA preocupa la actitud del Gobierno vasco porque "la vemos repetida en otras formas de proceder".

"Aquí -criticó- hay poco diálogo social y político y mucha propaganda" y el Gobierno vasco "está quedando muy en evidencia" en ésta y otras cuestiones "desde un punto de vista de credibilidad democrática".

Los representantes de ELA recordaron los motivos por los que se oponen al tren de alta velocidad junto con otras organizaciones sociales y reprocharon que las instituciones vascas defiendan "de manera injustificable un proyecto impuesto y decidido" por el Gobierno español, indicó Noval.

El sindicalista rechazó la "Y" vasca, que, a su juicio, se limita a la conexión de las capitales vascas, no forma parte de un diseño integral de transporte, tiene enormes impactos medioambientales y conlleva un gran coste económico.

Noval exigió la "rápida" paralización de las obras del tren y la apertura de un proceso de debate y diálogo social sobre el diseño de una red ferroviaria bajo "parámetros sociales", en la que aprovechen las vías existentes, se construyan otras nuevas con consenso social y se prevea un coste proporcionado al servicio que preste. EFECOM

cc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky